Venezuela puede desviar el petróleo de la ruta de Estados Unidos y dirigirlo hacia Rusia y China

Venezuela, afectada por las sanciones, puede desviar el crudo destinado inicialmente a EE. UU. A otros países, según el principal funcionario de energía del país, y agregó que los envíos podrían ir a Rusia y China.

El ministro de petróleo de Venezuela y presidente de la compañía petrolera estatal PDVSA, Manuel Quevedo, dijo en una reunión de la OPEP y otros ministros de petróleo en Azerbaiyán el lunes que Caracas va a diversificar sus rutas de transporte de crudo. Reuters informó que la petrolera estatal rusa Rosneft y China fueron vistas como destinos después de que el país detuviera sus suministros de crudo a India.

«Rusia y China son vistos como los principales destinos debido a la suspensión de las exportaciones de petróleo a India», dijo el Ministerio de Energía de Azerbaiyán en un comunicado citando al ministro.

India solía ser el principal comprador de crudo venezolano durante la primera quincena de febrero, antes de enfrentar la presión de Estados Unidos para continuar tratando con el país latinoamericano luego de que Washington abofeteara a Caracas con fuertes sanciones.

Las restricciones de Estados Unidos apuntaron al sector petrolero venezolano, que es crucial para que Venezuela mantenga la economía a flote, ya que los ingresos del petróleo representan alrededor del 98 por ciento de sus ingresos de exportación.

La semana pasada, Mike Pompeo acusó a Rosneft de Rusia de desafiar las sanciones de Estados Unidos contra Caracas al continuar comprando petróleo a PDVSA. El gigante petrolero ruso rechazó las acusaciones, diciendo que los contratos para las compras de crudo venezolano se firmaron mucho antes de que se aplicaran las sanciones. La compañía agregó que no quiere involucrarse en política y que simplemente realiza actividades comerciales en interés de todos sus accionistas.

Mientras que algunos países occidentales encabezados por Estados Unidos prometieron apoyo al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaido, Moscú se negó a seguir su ejemplo.

Rusia tiene varios proyectos conjuntos con el país latinoamericano, incluidos los sectores de energía, agricultura y defensa, entre otros, y se ha comprometido a defender sus intereses en el país de conformidad con el derecho internacional utilizando «todos los mecanismos disponibles».

A principios de este mes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la reubicación de la sede europea de PDVSA de Lisboa a Moscú en un intento por disminuir los riesgos para la compañía en medio de las sanciones de Estados Unidos. La nueva oficina está programada para abrir en abril cuando Quevedo visite la capital rusa.

Fuente