El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó hoy el compromiso político de los trabajadores petroleros de este país con la economía y el proceso de cambio que impulsa el gobierno en beneficio del pueblo.
Luego de inspeccionar la perforación de un pozo hidrocaburífero en Villa Montes, departamento de Tarija, Morales se refirió a la nacionalización de los hidrocarburos como principal pilar para la estabilidad económica alcanzada en esta nación sudamericana.
Como resultado de la nacionalización de los recursos naturales y de las empresas estratégicas, Bolivia pasó a ser líder de la región en crecimiento económico.
El producto interno bruto era de nueve mil 574 millones de dólares en 2005, y en 2018 cerró en más de 40 mil millones, mientras que la tasa de crecimiento económico del Estado plurinacional fue del 4,7 por ciento, uno de los más altos del continente, según organismos internacionales.
Además, se garantizó la creación de programas y políticas sociales para mejorar la calidad de vida de la población, en las áreas de educación, salud, deportes, vial, productiva, de saneamiento básico y riego.
En esta jornada, el jefe de Estado se refirió también al documento político aprobado recientemente por la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia en un Congreso Nacional en el departamento amazónico de Pando.
Como parte de las resoluciones emitidas por ese sector se ratificó el respaldo unánime a la candidatura del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera en las elecciones previstas para octubre de este año.
El pozo Caigua 15 D, en el Chaco tarijeño, permitirá subir la renta petrolera de ese campo a 475 millones de dólares.
Este proyecto demandó una inversión de más de 21 millones de dólares y su perforación concluirá en las próximas horas.
Morales destacó que cada descubrimiento y producción de recursos hidrocarburíferos garantizan la generación de más ingresos económicos para el Estado boliviano.