«El escenario de la crisis humanitaria se inventó artificialmente y no se basó en los problemas que enfrenta Venezuela, algo que nunca he negado. Hay algunos problemas económicos, existe el problema de la hiperinflación, pero esto no se convierte automáticamente en una crisis humanitaria. Porque si estamos hablando de una crisis humanitaria en Venezuela, ¿por qué no está en Argentina? — se pregunta el politólogo.
«En noviembre pasado, vi a personas en Argentina, familias enteras durmiendo en las calles, y nadie habla sobre la necesidad de interferir en los asuntos de Argentina. Y ni siquiera estoy hablando de los países de Centroamérica.Mientras tanto, el presidente de Honduras permite que se envíe a Venezuela la llamada ayuda humanitaria, aunque él mismo está a cargo de uno de los países más pobres de América Latina,
«En noviembre pasado, vi a personas en Argentina, familias enteras durmiendo en las calles, y nadie habla sobre la necesidad de interferir en los asuntos de Argentina. Y ni siquiera estoy hablando de los países de Centroamérica. Los migrantes huyen de Centroamérica, la gente «Literalmente arriesgan sus vidas pasando por México, donde la mafia de las drogas, el secuestro, la esclavitud sexual y la violación de migrantes está floreciendo, ¡y nadie dice nada!», exclamó Tirado, expresando su indignación.
Mientras tanto, el presidente de Honduras permite que se envíe a Venezuela la llamada ayuda humanitaria, aunque él mismo está a cargo de uno de los países más pobres de América Latina, recordó el experto español, quien no tiene dudas de que Venezuela se enfrenta a un situación económica difícil, pero no es peor que en los estados vecinos a los que no se envía ayuda humanitaria.