Estados Unidos acusa a Irán de desafiar la resolución de la ONU y pide duras sanciones


Estados Unidos ha acusado a Irán de violar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU al probar uno de sus misiles balísticos y lanzar dos satélites, instando al organismo mundial a restaurar «sanciones internacionales más duras» contra la República Islámica.

En una carta al consejo de 15 miembros, el embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Jonathan Cohen, dijo que Irán probó un misil balístico de mediano alcance el 1 de diciembre de 2018 e intentó colocar satélites en órbita el 15 de enero y el 5 de febrero. .

«Irán ha llevado a cabo estos tres lanzamientos desafiando la voluntad expresada del Consejo de Seguridad de la ONU, y tales provocaciones continúan desestabilizando toda la región del Medio Oriente», afirmó Cohen.

La carta de Cohen instó al consejo a «unirse a nosotros para imponer consecuencias reales en Irán por su flagrante desafío a las demandas del consejo y traer de vuelta restricciones internacionales más estrictas para impedir el programa de misiles de Irán».

Las afirmaciones de Estados Unidos sobre la violación de Irán se producen cuando Washington se convirtió en un «grave violador de la resolución» luego de abandonar ilegalmente el acuerdo nuclear de 2015 con Irán e imponer sanciones unilaterales contra Teherán.

La resolución 2231 puso fin a las disposiciones de resoluciones anteriores de la ONU contra Irán, algunas de las cuales habían impuesto restricciones a las actividades de misiles iraníes.

Estas actividades no están prohibidas por la Resolución 2231, que simplemente «insta a» Irán «a abstenerse de cualquier actividad relacionada con misiles balísticos diseñados para ser capaces de entregar armas nucleares».

Teherán siempre ha enfatizado que no tiene ojivas nucleares y que ninguno de sus misiles ha sido diseñado para llevar armas nucleares.

En declaraciones hechas el jueves, el subcomandante del CGRI, general de brigada, Hossein Salami, dijo que la República Islámica está aumentando su poder militar para contrarrestar cualquier tipo de amenaza planteada por sus adversarios.

«Hoy la República Islámica ha aprendido que debe responder a la guerra del enemigo en la Revolución Islámica (…) con el lenguaje de la fuerza y ​​en el campo de batalla», dijo.

También señaló que el poder de defensa del país se está fortaleciendo con un ritmo rápido e imparable.

El general de brigada Kiumars Heidari, comandante de las fuerzas terrestres del ejército iraní, también dijo el jueves que el ejército del país está más preparado que nunca y ha mejorado todo su equipo basándose en las tecnologías más avanzadas.

«Si los enemigos de la República Islámica de Irán hacen algún movimiento estúpido, nuestra respuesta será fuerte y aplastante», señaló.

«Hoy en día, las fuerzas armadas iraníes, el Ejército, el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) y otras fuerzas militares son más fuertes que nunca, y los enemigos serían eliminados en muy poco tiempo si hacen algún movimiento estúpido», advirtió el general Heidari.

Su advertencia se produjo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitiera otra amenaza militar contra Irán, esta vez diciendo que la marina del régimen podría tomar medidas contra los envíos de petróleo iraní.

Hablando en una ceremonia de graduación de cadetes de la armada israelí en Haifa el miércoles, Netanyahu afirmó que Irán estaba intentando «encubiertamente» enviar combustible por las rutas marítimas para «eludir» las sanciones unilaterales de los EE. UU.

«En la medida en que estos intentos se amplíen, la marina tendrá un papel más importante en el bloqueo de estas acciones iraníes», amenazó Netanyahu.

El primer ministro israelí también instó a la comunidad internacional a «detener los intentos de Irán de eludir las sanciones por mar y, por supuesto, por cualquier (otro) medio».

Esto es mientras la comunidad internacional ha criticado la retirada de Washington en mayo de 2018 del acuerdo nuclear y la posterior imposición de las sanciones económicas, que se habían levantado bajo el acuerdo nuclear.

Hablando al margen de una reunión contra Irán en Varsovia el mes pasado, Netanyahu llamó abiertamente a una «guerra con Irán».

Además, con frecuencia amenaza con atacar a los asesores militares iraníes en Siria, donde están ayudando al país árabe en su lucha contra los militantes respaldados por Israel.

En agosto de 2018, el primer ministro israelí amenazó a Irán con «aniquilación atómica» directamente desde las instalaciones secretas de armas atómicas del régimen.

Los funcionarios iraníes han advertido en repetidas ocasiones a Israel que no lleve a cabo las amenazas, diciendo que una respuesta aplastante espera a los agresores.

Fuente