Cámara baja de Estados Unidos rechaza financiar de emergencia muro de Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los demócratas, aprobó una resolución contra la declaración de emergencia nacional decretada el 16 de febrero por el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, con el propósito de obtener los fondos necesarios para construir su muro en la frontera con México, y frenar el ingreso de inmigrantes centroamericanos a EE.UU.

La resolución ha sido ratificada por 245 votos a favor —13 de ellos de la bancada republicana— y 183 en contra. Ahora le corresponde a la Cámara alta del Congreso estadounidense (el Senado) pronunciarse al respecto, lo que tiene previsto hacer en los próximos días.

Pese a que los republicanos, partido al que pertenece Trump, cuentan con mayoría en la Cámara alta, hay posibilidades de que la mencionada disposición no reciba el visto bueno, según estiman expertos estadounidenses.

En ese caso, el mandatario estadounidense ha amenazado con vetar la negativa del Congreso a su emergencia nacional. De hacerlo, sería el primer veto emitido por Trump tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017.

Trump requiere de un presupuesto de unos 5,7 mil millones de dólares para la financiación de su muro, pero, hasta ahora, no ha conseguido el visto bueno de los congresistas. La disputa presupuestaria ha provocado serios problemas al país, como un largo cierre de la Administración, del 22 de diciembre al 25 de enero.

La Constitución de EE.UU. establece que no se puede utilizar dinero alguno del Tesoro sin una ley del Congreso, pero otra norma de 1976 autoriza al presidente arrogarse poderes especiales en casos de emergencia. Trump con esa orden ejecutiva pretende conseguir los fondos para su muro, un camino muy controvertido políticamente y plagado de dudas jurídicas.

Un vez declarado el estado de emergencia nacional por Trump, un comité de la Cámara de Representantes abrió investigaciones contra el mandatario. Dieciséis estados de EE.UU. han presentado asimismo una demanda contra Trump por su medida, criticada además por muchos estadounidenses en masivas marchas a lo largo de todo el país.

Fuente