El denominado Grupo de Lima llevará el caso de la «grave situación» de Venezuela a la Corte Penal Internacional (CPI), informó este lunes el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo.
Tras culminar la reunión de este grupo, que se celebró en Bogotá, Colombia, Holmes leyó la «Declaración Final», que consta de 18 puntos, y señaló que los asistentes determinaron como «crímenes de lesa humanidad», «la violencia del régimen contra la población civil y la denegación del acceso a la asistencia internacional», en referencia al fallido intento del pasado sábado 23 de febrero, de ingresar varios camiones con insumos, desde territorios colombiano y brasileño a Venezuela, que culminó con varios incidentes.
Las acciones que se decidieron en Bogotá contemplan solo medidas diplomáticas y ninguna apunta en dirección a la intervención militar en Venezuela, a petición de la mayoría de los asistentes.
El grupo señaló que «la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza».
Acudir a instancias de la ONU
En consonancia con la petición a la CPI, el Grupo de Lima decidió impulsar la designación, por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de «un experto independiente o de una comisión de investigación sobre la situación en Venezuela».
Así mismo, llamaron a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a «responder a la brevedad ante la situación en ese país, previamente a la presentación de su informe exhaustivo en el 41° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos».
También, este grupo propiciará que se discuta sobre Venezuela en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», y en la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Pedirán al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que «impulse la activación del Sistema de Naciones Unidas en relación con lo que está ocurriendo en Venezuela».
Holmes dijo que el grupo resolvió avanzar en el reconocimiento ante el mundo de los representantes de Juan Guaidó, diputado venezolano que se autoproclamó «presidente encargado» de sus país.
Mensaje a instituciones venezolanas
En la Declaración Final, el Grupo de Lima hicieron un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a reconocer a Guaidó como su «Comandante en Jefe».
También exhortaron a los miembros del Poder Judicial y el Sistema de Justicia venezolano a «respetar el pleno ejercicio» de las competencias constitucionales de Guaidó, «con el fin de facilitar la transición democrática y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela».
Presuntas amenazas a Guaidó
Señaló que el grupo «responsabiliza» al Gobierno venezolano de la «integridad» de Guaidó y su familia, ante «información seria» que han recibido sobre las intenciones de atentar contra él.
En la reunión de este lunes, participó como invitado el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, quien más temprano envió un mensaje a los militares venezolanos: «Si toman la bandera de la democracia, el presidente Guaidó y EE.UU. acogerán su respaldo», de lo contrario «lo perderán todo».