El embajador venezolano en Rusia, Carlos Rafael Faria Tortosa, dijo en una entrevista publicada el martes el convoy humanitario, que Estados Unidos no logró forzar en Venezuela, contenía medicamentos vencidos y alimentos en descomposición.
«Debo agregar que Estados Unidos nos está enviando productos que nadie ha inspeccionado. Las fuentes nos han dicho que las cajas contenían alimentos descompuestos y medicamentos vencidos e inutilizables», dijo Tortosa al diario ruso Izvestia.
El embajador especificó que ninguna organización responsable de inspeccionar convoyes humanitarios, incluido el Comité Internacional de la Cruz Roja, había verificado la ayuda de Estados Unidos.
Tortosa agregó que Venezuela no rechazó la asistencia humanitaria extranjera en general. Ha aceptado siete toneladas de medicamentos de Rusia, ya que el gobierno venezolano está seguro de que esta ayuda se ha brindado con sinceridad, sin ninguna «trampa».
El sábado, la oposición venezolana no logró garantizar la entrega de la llamada ayuda humanitaria, incluidos productos y medicamentos de Estados Unidos y otros países, a Venezuela desde Colombia y Brasil. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó las entregas de ayuda patrocinada por Estados Unidos como una estratagema para expulsarlo del poder y lo calificó de «show» para justificar una intervención en Venezuela.
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez había desestimado las denuncias sobre una crisis humanitaria en el país, recordando que el derecho internacional contemplaba la entrega de ayuda humanitaria externa solo en casos de desastres naturales y conflictos armados.
Caracas advirtió que la entrada ilegal de cualquier vehículo en territorio venezolano sería considerada una ofensa por los oficiales militares del país.