Solidaridad internacional con Venezuela desde Bolivia

El peligro de una agresión de Estados Unidos que se cierne hoy sobre Venezuela reunió a cientos de personas de diversas nacionalidades en la sede de la Vicepresidencia de Bolivia durante un acto de solidaridad.

‘Se trata de una política de Estado, Washington decidió actuar ahora o nunca contra la Revolución Bolivariana porque la correlación política en la región le favorece’, denunció la embajadora de Caracas ante La Paz, Cris González, durante la velada.

La embajadora indicó que el gobierno de Donald Trump muestra desesperación porque no tiene una oposición capaz de aglutinar un movimiento creíble dentro de Venezuela, que no tiene absolutamente el respaldo de la mayoría desde el interior.

‘Ante esta agresividad lo esencial es la necesidad de integrarnos en Latinoamérica y el Caribe’, dijo en el acto al que asistieron anoche los embajadores de Cuba, Rusia, El Salvador, Irán, Nicaragua y Palestina.

La diplomática evocó antecedentes como el asesinato de Maurice Bishop en Granada y la invasión a ese país de poco más de 100 mil habitantes por órdenes de Ronaadld Reagan en la década de 1980.

Ahora ‘están buscando un pretexto -advirtió González-, si no motivamos la chispa que justifique la agresión, ellos lo van a hacer con falsos positivos, francotiradores o cualquier mentira, como ya sucedió en otras ocasiones’, alertó.

Sin embargo, ante la embestida de Washington, la jefa de la misión venezolana agradeció gestos de solidaridad como la llegada a la nación bolivariana de brigadas juveniles como la Che Guevara.

También expresó gratitud a Bolivia y el presidente Evo Morales, a todos los países representados en el acto y en particular a Cuba, por su solidaridad permanente y su ejemplo de 60 años de resistencia frente al bloqueo y todo tipo de agresiones de los gobernantes norteamericanos.

Al referirse a la historia de la táctica que ahora impone la administración de Donald Trump, González recordó que su ejecución comenzó en febrero de 2018, cuando la oposición rechazó firmar un acuerdo para resolver la conflictividad interna, tras una llamada telefónica de un representante de Washington desde Colombia.

La embajadora insistió en que en vez de ofrecer migajas en forma de falsa ayuda humanitaria, Estados Unidos y algunos de sus aliados deben liberar los miles de millones robados y saqueados a Venezuela y permitirles adquirir medicamentos y otros recursos con sus divisas.

‘No necesitamos falsa ayuda humanitaria, no somos mendigos, somos hijos de Bolívar, leales siempre, traidores nunca, que defenderemos a América Latina y el Caribe como zona de paz’, concluyó la embajadora.

Durante la velada, organizaciones de solidaridad bolivianas distribuyeron el libro ÂíFrente a la agresión a Venezuela y Siria! Gringo ÂíRemember Girón!, que evoca la primera derrota en Cuba de una de las cientos de agresiones organizadas por Washington contra la región.

Fuente