Italia llama hipócritas a Francia y Alemania acerca de su postura sobre Venezuela

«Vamos a luchar contra las democracias plutocráticas y reaccionarias de Occidente».

Es cómicamente irónico. Francia ahora ha llamado a su embajador de Roma en una fila creciente por la supuesta «interferencia» de Italia en los asuntos políticos internos de Francia. Esto es lo mismo que Francia y otros estados europeos se unen a una campaña descarada de los Estados Unidos para derrocar al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro. La ironía no es mucho más gruesa que eso.

La disputa entre Francia e Italia es la más reciente de una larga disputa entre el presidente francés Emmanuel Macron y el gobierno de coalición recién elegido en Roma. El gobierno italiano es una coalición improbable entre el Movimiento de Cinco Estrellas (5SM) de izquierda y un partido de derecha, La Lega (La Liga).

Ambos partidos son muy críticos con el establecimiento de la UE y las políticas capitalistas neoliberales que encarna el ex banquero Rothschild convertido en presidente Macron.

Roma también ha criticado a Francia por su responsabilidad en el fomento de problemas masivos de inmigración para Europa e Italia en particular a través de las intervenciones militares criminales de París, junto con los Estados Unidos y otras potencias de la OTAN, en el Medio Oriente y el Norte de África.

Las cosas llegaron a un punto crítico esta semana cuando se supo que el viceprimer ministro italiano Luigi Di Maio (y líder de 5SM) se había reunido con miembros del movimiento de protesta Yellow Vest en Francia. El movimiento Yellow Vest ha estado realizando manifestaciones en todo el país durante las últimas 12 semanas en protesta por las políticas económicas de Macron y por lo que llaman su estilo de gobierno elitista. Di Maio y el otro viceprimer ministro italiano Matteo Salvini (líder de la Liga) han apoyado abiertamente a los manifestantes franceses, con quienes se identifican como parte de una revuelta popular en Europa contra la austeridad neoliberal.

En respuesta a los informes sobre el contacto del gobierno italiano con los manifestantes franceses, el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, dijo que se trataba de una «interferencia indignante» en los asuntos internos de su país. La disputa se ha intensificado aún más después de que Francia retirara a su embajador de Roma. La última vez que sucedió fue en 1940 durante la Segunda Guerra Mundial. Este es un gran desglose en las relaciones entre dos de los miembros fundadores de la UE.

Aquí es donde la ironía desciende a la farsa. Francia está furiosa por la supuesta intromisión de Italia en sus asuntos soberanos, mientras que, al mismo tiempo, el gobierno francés es parte de un esfuerzo internacional liderado por Estados Unidos para lograr un cambio de régimen en Venezuela. La arrogancia hipócrita no tiene precio.

Esta semana, Francia y varios otros miembros de la UE, entre ellos Alemania, Gran Bretaña, España y los Países Bajos, anunciaron que estaban «reconociendo» a un presidente autoproclamado en Venezuela. La figura marginal de la oposición, Juan Guaido, se declaró a sí mismo el «presidente interino» del país sudamericano el 23 de enero. Existen vínculos bien documentados entre Guaido y su partido opositor de extrema derecha con la CIA estadounidense. El movimiento para deslegitimar al presidente electo, Nicolás Maduro, ha sido orquestado por la administración Trump. Es una maniobra descarada e ilegal de cambio de régimen que viola la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. El gobierno socialista de Maduro y la riqueza petrolera natural de la nación, las mayores reservas conocidas del planeta, son objetivos obvios para Washington y la capital europea.

Rusia, China, Irán, Turquía, así como algunos países latinoamericanos, incluidos México, Nicaragua, Bolivia y Cuba, han denunciado con razón la injerencia en los asuntos soberanos de Venezuela. La demanda de Washington de que Maduro renuncie bajo la amenaza de la invasión militar estadounidense es una muestra asombrosa de la agresión imperialista. Pero el gangsterismo internacional está siendo aceptado por ciertos estados europeos, principalmente Francia, que están otorgando una apariencia de legitimidad a todo el negocio deshonroso.

Italia es uno de los pocos estados de la UE que se ha negado a aceptar la campaña criminal liderada por Estados Unidos para el cambio de régimen en Venezuela. Según informes, el gobierno italiano impidió a la UE emitir una declaración de política conjunta que pedía el reconocimiento de Guaido como «presidente» en lugar de Maduro. Aquellas potencias europeas que participan en la violación de Venezuela por parte de Washington lo están haciendo por su propia complicidad, no en nombre de la UE.

La postura de principios de Italia, junto con Rusia y China, en defensa de la soberanía de Venezuela es una adhesión digna de encomio al derecho internacional. Al no permitir que la UE se asocie con las fábricas de Estados Unidos, es un revés vital para las maquinaciones de Washington.

Por lo tanto, el gobierno italiano ha salvado a la UE de descender a un desprestigio total. Ya es bastante malo que algunos miembros como Francia se involucren en el gangsterismo dirigido por Estados Unidos contra Venezuela, pero al menos la acción de bloqueo de Italia ha impedido que la UE sea un cómplice.

Si no se respeta el principio fundamental de la no injerencia en los asuntos soberanos de los estados nacionales, entonces todo el sistema de derecho internacional se desentraña. El principio ha sido violado muchas veces en los últimos años, sobre todo con las guerras ilegales llevadas a cabo por los Estados Unidos y sus socios de la OTAN en el Medio Oriente y África del Norte. Pero el último episodio de cambio de régimen en Venezuela es quizás el más audaz hasta ahora. Washington y sus lacayos europeos tienen la intención de abolir el mandato democrático del presidente Maduro y la decisión de la Corte Suprema de Venezuela.

Washington y sus patéticos cómplices europeos están abriendo una Caja de Pandora de la anarquía global si se salen con la suya en el acoso criminal de Venezuela.

Rusia, China, Italia y otras naciones están esencialmente manteniendo la línea entre una apariencia de orden y un caos sin restricciones.

Podemos considerar el contacto del viceprimer ministro italiano con los manifestantes franceses como una política poco aconsejable. Pero sea cual sea el error que Italia haya cometido al respecto, es insignificante en comparación con la asombrosa arrogancia y criminalidad de Francia y otros estados europeos en su violación de la soberanía de Venezuela. La arrogancia de la reacción de Francia ante la supuesta interferencia de Italia esta semana es un espectáculo para la vista.

En todo caso, Italia merece un aplauso y respeto por exponer la hipocresía de Francia y otros neocolonialistas europeos.

Un aspecto amargo de la ironía es el siguiente: el presidente francés y otros desprecian la democracia y el derecho internacional, no solo en Venezuela, sino hacia su propia gente.

Fuente