El Embajador de Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad, expresó su esperanza de que se pueda concluir un tratado de paz este año y dijo que Rusia desempeñó un «papel positivo» en las conversaciones, ya que los generales estadounidenses que lucharon allí reconocieron que la guerra se perdió hace mucho tiempo.
Hablando en el Instituto de la Paz de EE. UU. (USIP) el viernes, Khalilzad dijo que sería mejor para Afganistán si se llega a un acuerdo de paz antes de las elecciones, que están programadas para julio. Expresó un optimismo cauteloso, pero advirtió que todavía hay «mucho trabajo» por hacer.
“Queremos un acuerdo de paz en Afganistán. Queremos que termine la guerra. Queremos que termine la guerra este año «, dijo Khalilzad, quien fue nombrado enviado de paz por el gobierno de Trump en septiembre de 2018, y ya se ha reunido con funcionarios talibanes para negociar la paz.
Consultado sobre las conversaciones celebradas en Moscú a principios de esta semana, en las que participaron los talibanes, la diáspora afgana en Rusia y ex funcionarios del gobierno, pero no una delegación del gobierno actual en Kabul, Khalilzad dijo que no quería «monopolizar la diplomacia de paz». . ”
Damos la bienvenida a un papel ruso positivo que facilita la reconciliación, que facilita un acuerdo de paz, que facilita el diálogo entre afganos.
«Agradeceremos a todos los que desempeñarán un papel positivo y les daremos el crédito que merecen», agregó.
Varios generales estadounidenses retirados que han pasado años luchando en Afganistán han recibido con agrado la noticia de un posible tratado de paz, pero se mostraron amargados por lo que la guerra de 17 años hizo a los soldados bajo su mando.
«Va a ser una píldora amarga», para los soldados, el general de brigada general retirado del ejército estadounidense, Donald Bolduc, dijo a Yahoo News. «Hicieron lo que se les pidió, hicieron lo correcto, y vieron a sus compañeros de equipo ser mutilados, asesinados y, debido al fracaso de nuestros responsables políticos y de nuestros líderes militares superiores, tendrán que tragarse esta píldora».
Nos guste o no, hemos perdido.
Bolduc y varios otros generales acordaron que el gobierno respaldado por Estados Unidos en Kabul se derrumbará relativamente rápido sin el apoyo militar de los Estados Unidos. El general de división Jeff Schloesser, quien comandaba la 101 División Aerotransportada, abogó por una presencia militar residual de los Estados Unidos para salvaguardar los intereses de los Estados Unidos en Afganistán.
El general David Petraeus, quien dirigió toda la operación afgana en 2010-2011 antes de asumir el cargo de director de la CIA bajo el mandato del presidente Barack Obama, se opuso a cualquier retiro de Afganistán.
«Francamente, me parece que deberíamos poder mantener este compromiso, dada la importancia de nuestros objetivos de política y la sostenibilidad en términos del costo», escribió Petraeus en un correo electrónico.
Otro general, que no fue nombrado, especuló que Estados Unidos debería haber aceptado una rendición talibán a fines de 2001. Ahora, dijo, la guerra estaba «concluyendo en los términos de los talibanes».
Estados Unidos invadió Afganistán en octubre de 2001, acusando a los talibanes de albergar a Osama Bin Laden, el cerebro acusado de los ataques terroristas del 9/11 en Nueva York y Washington. Bin Laden fue localizado y asesinado en 2011, en Pakistán, pero Estados Unidos continuó manteniendo tropas en Afganistán para apuntalar al gobierno en Kabul, incluso mientras los talibanes continúan ganando territorio.