Bruselas se inundó con cientos de agentes rusos y chinos, los servicios de seguridad de la UE advirtieron a los diplomáticos, diciendo que deben vigilar a dónde van a comer y en los pasatiempos, informaron los medios alemanes.
Hay «alrededor de 250 espías chinos y 200 espías rusos» husmeando en la capital no oficial de la UE, Bruselas, dijeron diplomáticos al periódico alemán Welt am Sonntag, citando una advertencia que recibieron del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
El mismo aviso también fue enviado a los oficiales militares de la UE. Para evitar ser atacados por Moscú o Pekín, se recomendó a los diplomáticos que se mantuvieran fuera de ciertas partes del Barrio Europeo de Bruselas, donde se encuentra la mayoría de las instituciones clave de la UE, escribió el periódico.
Los lugares ‘prohibidos’ incluían un «popular» restaurante de carnes y una cafetería cerca del edificio Berlaymont, que alberga a la Comisión Europea, y las oficinas centrales del SEAE en las cercanías.
Según el informe, los «espías» chinos y rusos suelen operar en las embajadas y oficinas comerciales de su país, pero no son el único problema, ya que se dice que los Estados Unidos, e incluso los agentes marroquíes, están activos en la capital belga como bien.
La única fila de espías pasada real que cita el periódico es de hace más de una década. En 2003, se encontraron dispositivos de escucha instalados en el edificio Justus Lipsius, que en ese entonces era sede del Consejo Europeo. Los EE. UU. E Israel fueron nombrados como sospechosos potenciales, pero la investigación posterior no logró vincular los errores con ningún país en particular.
De manera bastante interesante, Welt am Sonntag omite la controversia sobre el espionaje, que se ha cubierto mucho más ampliamente en los últimos años: las acusaciones de vigilancia de los políticos europeos por parte de la NSA. Las revelaciones del denunciante Edward Snowden sugirieron que los estadounidenses habían intervenido el teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel, entre otros.,
La propia Merkel expresó su indignación pública por el caso. «Espiar entre amigos, eso simplemente no se hace», dijo en ese momento, y agregó que le dijo al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, «ya no estamos en la Guerra Fría».
Sin embargo, la investigación alemana sobre las acusaciones de escuchas telefónicas se retiró después de que los fiscales dijeron que no podían encontrar pruebas que se presentaran ante el tribunal.