La ONU a los pies de Estados Unidos : Guterres se puso de lado del Golpe de Estado en Venezuela

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, respondió a una carta del impostor Juan Guaido, quien se proclamó presidente de Venezuela, y dijo que las Naciones Unidas están listas para aumentar la asistencia humanitaria a Venezuela a solicitud del líder de la oposición.

Esto fue anunciado el jueves en una sesión informativa por el representante de la ONU, Stefan Dusarric.

«El secretario general respondió a una carta enviada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaido, a principios de esta semana», dijo Dujarrik, y agregó: «El secretario general está preocupado por la crisis en el país y sus consecuencias para el pueblo de la República Bolivariana. Dijo que la ONU está lista para expandir sus actividades en Venezuela en el campo de la ayuda humanitaria y el desarrollo del país «.

Stefan Dujarrik también dijo que las Naciones Unidas están conscientes de la iniciativa de México y Uruguay y que Bolivia la apoya en la celebración de una conferencia internacional sobre la resolución pacífica de la actual crisis política en Venezuela.

Las Naciones Unidas esperan más información sobre la conferencia propuesta, agregó el presidente de la organización.

El fin de semana pasado, el líder de la oposición venezolana, quien encabezó el golpe, tuiteó una copia de una carta en la que pedía al secretario general de la ONU que tomara «una acción humanitaria de emergencia en Venezuela para suministrar los alimentos necesarios».

Stefan Dujarrik también señaló que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud han aumentado su asistencia humanitaria a Venezuela.

Venezuela actualmente está experimentando una crisis política, cuando las personas, «calentadas» por la oposición controlada por Washington, tomaron las calles de la República Bolivariana. Además de eso, el líder opositor Juan Guaido se proclamó a sí mismo presidente interino de Venezuela. Fue reconocido por los Estados Unidos, varios países de la UE y países proamericanos en la región.

 

 

 

Fuente