Lanza el Presidente Lopez Obrador programa integral en el municipio de Tulancingo con antecedentes de robo de gasolina

Miles de personas disfrutan desde hoy los beneficios de programas integrales de desarrollo en Tulancingo, Hidalgo, uno de los 91 municipios del país con ductos de los que se roban gasolina.

Casi una decena de acciones directas entre las cuales destacan numerosas becas en los diferentes niveles de educación desde la primaria hasta la universitaria, nuevas pensiones o aumentos en las vigentes, apoyo financiero y de otro tipo a discapacitados, créditos al sector rural y muchos más comenzaron a implementarse ya en el municipio.

Hidalgo es el estado regional por donde pasa la mayor cantidad de tuberías de los 11 ductos para gasolina y diésel que hay en el país y es, además, el que presenta más tomas clandestinas y donde más combustible se roba.

Fue el estado donde explotó el ducto de Tlahuelilpan en el que murieron casi un centenar de personas y más de 40 están aún hospitalizadas, muchas de ellas en estado grave, y de los primeros en ser vitados por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien, a pesar de recomendaciones de que no lo haga por asuntos de seguridad personal, sigue con su plan de ir a todos.

Precisamente ayer estuvo en Tulancingo para explicar los alcances de cada uno de los planes ya en vigencia o próximos a ser aplicados.

En una masiva concentración de vecinos del lugar, el mandatario dijo que todos los jóvenes del municipio van a tener garantizado el derecho al trabajo, a la educación, a aprender oficios en talleres y empresas, en el campo o la ciudad.

Dijo que el programa no es exclusivo para Hidalgo, sino para los dos millones 600 mil jóvenes en todo el país que requieren esa atención y para lo cual hay destinados 44 mil millones de pesos (dos mil 200 millones de dólares).

Reveló que en México hay 16 millones de jóvenes en la pobreza, proclives a caer en conductas antisociales si no son educados, bien conducidos y con oportunidades de empleo o estudio.

Habló de un programa de 10 millones de becas en las cuales cada estudiante recibirá mensualmente mil 600 pesos (80 dólares), y también se beneficiarán los pensionados y jubilados y los campesinos que recibirán créditos muy ventajosos para invertir en sus tierras.

No habrá dinero en efectivo, sino tarjetas de débito a fin de que no haya intermediarios, y se ampliará una red de bancos para atender con eficiencia a sus portadores.

Fuente