Interpol emite orden de captura contra otro integrante del ELN que permanece en Cuba.

Interpol emitió una circular roja en contra de Aureliano Carbonell, miembro de la mesa de negociaciones de paz de la guerrilla colombiana ELN y quien permanece en Cuba junto con nueve delegados más que reclaman el Gobierno de un atentado con coche bomba a La policía en Bogotá.

De acuerdo con la circular difundida por Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), el nombre original de Carbonell es Víctor Orlando Cubides, de 61 años, y está acusado de homicidio, terrorismo y lesiones, entre otros delitos.

La circular roja contra Carbonell se da luego de que el miércoles Interpol emitió otra contra Israel Ramírez Pineda, conocido como Pablo Beltrán, jefe negociador de paz del ELN (Ejército de Liberación Nacional).

El ELN mantiene los diálogos públicos de paz desde febrero de 2017 con el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), pero las respuestas fueron suspendidas el pasado 7 de agosto, cuando Duque asumió la Presidencia.

El nuevo mandatario exigió a la guerra que liberara a todos los secuestrados y los ataques a la infraestructura del país como condición para descongelar las negociaciones.

Sin embargo, una raíz del atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, que causó la muerte de 20 estudiantes de esa institución y el pasado 68 años, el Gobierno canceló los diálogos de manera unilateral, el que reactivó las órdenes de captura contra los negociadores de la paz del ELN y reclamó una Cuba que los empresarios en la extradición.

El gobierno colombiano afirma que se desconoce el protocolo de ruptura de la redacción porque, entre otras cosas, las reglas cambiar la guerrilla cometió el atentado, el cual es calificado como terrorista por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de derechos humanos.

El protocolo establecido, entre otras cosas, el caso de una ruptura de los diálogos de la paz, el gobierno colombiano debe permitir el retorno al país de los delegados del ELN presentes en La Habana, para lo que las partes contarán con dos semanas para el planear dicho regreso, cuyo procedimiento será redactado en conjunto con los países garantes.

Sin embargo, Colombia solicitó una Cuba que extradita a los 10 integrantes del ELN, antes de que La Habana haya cumplido con los compromisos adquiridos.

Fuente