El ministro colombiano de Exteriores, Carlos Trujillo, le respondió a Noruega (otro de los países garantes del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional) y reiteró que el Gobierno de Iván Duque no reconocerá los protocolos firmados por el Estado colombiano para finalizar las negociaciones de paz con esta guerrilla.
Las palabras del canciller colombiano tuvieron lugar desde Nueva York, luego del pronunciamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, que indicó que deben respetar dichos procedimientos acordados al inicio de las conversaciones, en 2016.
«Noruega es un país amigo, es un país que nos merece el mayor respeto y consideración, y en este punto concreto naturalmente tenemos una diferencia: el gobierno del presidente Duque no reconoce esos protocolos”, recalcó Trujillo.
El jefe de la diplomacia colombiana ratificó que dichas reglas «las negoció el gobierno anterior dentro del marco de un proceso de conversaciones con el Eln que no ha tenido lugar durante el gobierno del presidente Duque”.
Horas antes, el país europeo lamentó el atentado perpetrado por el ELN con un carro bomba en la capital colombiana, el pasado jueves, y detalló que como facilitador y garante del diálogo de paz entre el ELN y el gobierno colombiano, debe cumplir con «sus compromisos».
Otro de los países garantes, Chile, también emitió un comunicado este martes, aunque no precisó su postura respecto a los protocolos. El Gobierno chileno reiteró su total apoyo al de Colombia «en su firme determinación de llevar a la justicia a los responsables de este brutal acto terrorista»
Ante la ruptura de los diálogos de paz con esta guerrilla tras el acto terrorista, la Casa de Nariño anunció la reactivación de las ordenes de captura contra los negociadores del ELN, quienes permanecen en La Habana; la postura de desconocer los protocolos firmados por la anterior administración; y le exigió a Cuba la capturara y entrega de los delegados a las autoridades colombianas.