Bolivia, con el crecimiento económico más estable de Latinoamérica, megaproyectos regionales y una envidiable política social, celebró hoy en Rusia el noveno aniversario de su formación como Estado Plurinacional con una velada político-cultural.
El encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Rusia, Walter Arancibia, recordó que su país alcanzó la independencia del yugo colonial español en 1825 y, después de vivir 185 años de vida republicana, emprendió el verdadero camino de la liberación.
Para 2006, asume la presidencia Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia, y tres años más tarde, tras la aprobación de una nueva Constitución, esa nación se consolida como Estado Plurinacional, apuntó.
Mi país, en los últimos 12 años creció a un ritmo promedio de cinco por ciento, gracias a la aplicación de un modelo económico, social, comunitario y productivo con cuatro actores: el estado, el sector privado, las cooperativas y las comunidades, explicó.
Además, afirmó, se logró reducir la pobreza en un 19 por ciento, eliminar el analfabetismo, desarrollar la educación y salud gratuitas y poner en práctica programas sociales como Renta Dignidad, los bonos Juana Azurduy y Juancito Pinto, entre otros.
En el acto, con participación de organizaciones de solidaridad, diplomáticos, partidos de izquierda, estudiantes y amigos de Bolivia, también intervino Dmitri Razumovsky, director interino del Instituto ruso de América Latina, anfitrión de la actividad.
Razumovsky recordó que este año también se cumplen 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y el décimo de la primera visita de Evo Morales a Rusia.
El joven académico agradeció el papel jugado por Bolivia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y destacó la colaboración con la empresa rusa Rosatom para la construcción de un Centro de Investigación Nuclear.
La diputada y dirigente de la filial moscovita del Partido Comunista de la Federación de Rusia Tatiana Desiataya resaltó la existencia en Bolivia de una democracia genuina, del pueblo.
Tras la proyección del documental ‘Con el corazón abierto’, se pasó a la parte cultural del acto en la que se bailó Caporal y Cueca Chapaca, mientras el grupo Bolivia interpretó Carnavalito y Viva mi Patria Bolivia, entre otras piezas.