La Corte Suprema de Venezuela declara ilegales todos los actos de la Asamblea Nacional liderada por la oposición.

La Corte Suprema de Venezuela declaró nulos todos los actos de la Asamblea Nacional del país, días después de que la asamblea celebrada por la oposición declarara ilegítima la elección del presidente Nicolás Maduro.

La Asamblea Nacional es una legislatura de 167 escaños, actualmente encabezada por Juan Guaidó, del Partido de la Voluntad Popular, un feroz opositor de Maduro, que había estado participando en las protestas en su contra y ha pedido a los militares del país que depongan al presidente.

Maduro ya declaró a la Asamblea Nacional ilegítima en 2017, y creó una nueva legislatura, la Asamblea Nacional Constituyente, para reemplazarla, donde todos los escaños están actualmente en poder de los partidos pro-Maduro. Como Maduro carece del poder constitucional para disolver totalmente la Asamblea Nacional, ambas cámaras han funcionado conjuntamente desde 2017, con el poder otorgado por la CNA para anular la legislación aprobada por la Asamblea Nacional.

Maduro juró la semana pasada después de ganar la reelección en mayo pasado. La asamblea liderada por la oposición y una coalición de países vecinos declararon ilegítima la elección de Maduro.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, calificó la elección de Maduro de «ilegítima» y una «farsa» y prometió mantener la presión diplomática sobre el gobierno venezolano.

Guaidó fue detenido brevemente por la policía secreta en camino a un mitin la semana pasada. Maduro insistió en que el arresto de Guaidó no fue ordenado por el gobierno, y pudo haber sido organizado para los medios de comunicación.

El anuncio de la Corte Suprema se produce en medio de noticias de manifestaciones antigubernamentales en la capital del país, así como un motín de una unidad de la Guardia Nacional estacionada en un barrio de tugurios cerca del Palacio Presidencial. Las fuerzas gubernamentales arrestaron a 40 miembros de la Guardia Nacional y lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes en las primeras horas de la mañana del lunes.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo en Twitter que los soldados rebeldes «serán castigados con todo el peso de la ley».

La crisis en curso en Venezuela está siendo seguida de cerca por los medios de comunicación y los políticos de los Estados Unidos, la mayoría de los cuales son abiertamente anti-Maduro. El vicepresidente Mike Pence expresó su apoyo a Guaidó, calificando a la Asamblea Nacional como «el único organismo legítimo en el país», mientras que el senador de Florida Marco Rubio calificó repetidamente al gobierno de Maduro de «ilegítimo» y presionó por un cambio de régimen en el país latinoamericano.

Fuente