Habilitan en Bolivia las mesas de sufragio para las elecciones primarias

Bolivia cuenta hoy con siete mil 387 mesas de sufragio, que funcionarán en los nueve departamentos del país para las elecciones primarias, a realizarse este 27 de enero.

Un boletín divulgado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó sobre esa habilitación con vistas a las Elecciones Primarias de las Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales.

Las mesas de sufragio estarán distribuidas en tres mil 751 recintos electorales, habilitados en todo el territorio nacional para que los militantes de los partidos y alianzas puedan emitir su voto, indicó el TSE.

Según detalló, la distribución contempla 493 mesas de sufragio en 336 recintos electorales habilitados en Chuquisaca; mil 865 en 885 recintos en La Paz; en Cochabamba, mil 302 mesas en 577 recintos; 407 mesas en 247 recintos en Oruro; en Potosí 601 mesas en 426 recintos; Tarija cuenta con 460 mesas en 251 recintos; en Santa Cruz, mil 760 mesas en 759 recintos; en Beni 370 mesas en 178 recintos y en Pando 129 mesas en 92 recintos.

Asimismo, se explicó que cada una de las mesas contará con un mínimo de 50 electores habilitados y un máximo de 349, quienes podrán emitir su voto desde las 08.00 hasta las 16.00 hora local.

Para este proceso se conforman dos tipos de mesas: las multipartidarias, que registran a más de una organización política y a sus respectivos militantes, y las unipartidarias, las cuales, excepcionalmente, registran a una sola organización política y sus militantes, de acuerdo con el reglamento.

El 4 de diciembre, la presidenta del TSE, María Eugenia Choquey, informó sobre la habilitación de las candidaturas presentadas por los partidos políticos y alianzas.

En primer lugar mencionó al Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), con Ruth Nina como candidata a la presidencia y Leopoldo Richard Chui, a la vicepresidencia; luego se refirió al Movimiento del Tercer Sistema (MTS), con Félix Patzy Paco y Lucila Mendieta Pérez, como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.

Como candidatos del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), fueron habilitados Juan Evo Morales Ayma, candidato a la presidencia, y Álvaro Marcelo García Linera, candidato a la vicepresidencia.

También fueron aprobados los binomios del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema y Fernando Untoja; de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa y Gustavo Pedraza; los representantes de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas y Erick Peinado; así como de Bolivia dice No 21F, Oscar Ortíz y Edwin Rodríguez, y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con Jaime Paz Zamora y Paola Barriga.

Estos binomios se habilitarán a las elecciones generales a celebrarse en el mes de octubre.

Fuente