Trump ha acordado revaluar, por ahora, su plan para sacar a las tropas de Estados Unidos de Siria.

Tras conversaciones con el presidente (Trump) y (el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph) Dunford, (el mandatario) me dijo cosas que no sabía que me hacen sentir mucho mejor sobre a dónde nos dirigimos en Siria. Creo que estamos retrasando las cosas de forma inteligente”, ha dicho este domingo Graham a la prensa en la Casa Blanca, según la cadena CNN.

Asimismo, ha considerado la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de sacar las tropas de Siria como “una situación de pausa” en lugar de un retiro y ha agregado que actualmente las autoridades están “revaluando cuál es la mejor manera de lograr el objetivo del presidente”.

La Administración estadounidense, anunció el 19 de diciembre el plan para retirar a sus más de 2000 soldados desplegados en territorio sirio, alegando que la misión de EE.UU. en el país árabe ha cumplido su cometido.

Luego de subrayar que el inquilino de la Casa Blanca no se ha retractado de su decisión de sacar a las fuerzas norteamericanas del país árabe, el senador estadounidense ha explicado que “la pausa es para determinar los efectos de las condiciones sobre el terreno”.

De acuerdo con Graham, durante el viaje secreto de Trump a Irak, el 26 de diciembre, los comandantes estadounidenses en el país árabe le informaron sobre el hecho de que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) no ha sido “derrotado completamente”, lo que, a su juicio, fue una experiencia “reveladora” para el mandatario. Asimismo, ha agregado que el presidente toma muy en serio este asunto.

Asimismo, ha dicho que durante su encuentro de hoy (domingo) con Trump, el presidente le ha prometido permanecer en Siria hasta acabar completamente con Daesh. Esto mientras, Damasco considera ilegal la presencia militar de EE.UU. en su país.

Según varios analistas, la salida de las fuerzas estadounidenses del país árabe evidencia el fracaso de Washington en la región de Oriente Medio y la victoria del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y sus aliados.

Fuente