Palestina pide investigación internacional sobre excavaciones en Jerusalén.

El Ministerio de Relaciones Exteriores Palestino hizo un llamado para la conformación de una comisión internacional que investigue excavaciones llevadas a cabo por Israel en Jerusalén oriental ocupada y bajo el complejo de la Mezquita de Al Aqsa.

En un comunicado emitido el sábado, el ministerio advirtió que las excavaciones israelíes representan un riesgo a los hogares palestinos en la ciudad ocupada.

“Estas excavaciones buscan causar daños en las casas palestinas, las autoridades israelíes ordenan a los residentes a abandonar sus casas bajo pretexto de que estas no son aptas para ser habitadas”, afirmó el ministerio.

El ministerio describió la evicción de palestinos de sus hogares por parte de Israel como “una limpieza étnica sistemática a gran escala”.

El comunicado subrayó que las autoridades de Israel no se han pronunciado al respecto.

Israel se niega a permitir que la Unesco examine los lugares santos en Jerusalén oriental.

En julio de 2017, la junta ejecutiva de la Unesco adoptó una resolución que rechaza “el fallo de las autoridades de ocupación israelíes en cesar las excavaciones, obras, construcciones de túneles, proyectos y otras prácticas ilegales en Jerusalén oriental, particularmente en y alrededor de la ciudad antigua de Jerusalén, las cuales son ilegales bajo el derecho internacional»

La resolución agregó que “las medidas legislativas y administrativas, y las acciones tomadas por Israel, la potencia ocupadora, que han alterado –o buscan alterar- el carácter y estatus de la ciudad sagrada de Jerusalén… son nulas e inválidas y deben ser rescindidas inmediatamente”.

En 2016 la Unesco aprobó una resolución que califica a Jerusalén como una ciudad “ocupada” y a Israel como “potencia ocupadora”.

La misma resolución indica que la ciudad antigua de Jerusalén es “completamente palestina” y enfatiza la identidad y herencia histórica “musulmana y cristiana” de la ciudad.

Israel ocupó a Jerusalén oriental en 1967 y anexó la ciudad entera en 1980, proclamando a esta como su capital “eterna e indivisible”, una moción nunca reconocida por la comunidad internacional.

Fuente