Enfrentamientos entre terroristas pro-Turquía deja a 25 terroristas eliminados en Siria

Al menos 25 terroristas han muerto en una lucha interna «sin precedentes» entre grupos pro turcos por la influencia en la ciudad de Afrin, en el norte de Siria, según un grupo de monitoreo pro oposición.

El ejército turco y las llamadas unidades terroristas del Ejército Libre de Siria que están respaldadas por Ankara establecieron el control total sobre Afrin en marzo después de más de dos meses de batallas con terroristas respaldados por Estados Unidos.

El llamado Observatorio Sirio de los Derechos Humanos dijo el domingo que los enfrentamientos entre la mayoría de los militantes pro Ankara y un grupo de unos 200 combatientes en varios distritos habían dejado 25 muertos.

Según el grupo con sede en Gran Bretaña, los 200 militantes fueron acusados ​​de «desobedecer» a las tropas turcas y «cometer abusos».

El jefe del observatorio Rami Abdul Rahman describió los fuertes enfrentamientos como «sin precedentes desde que los rebeldes se apoderaron de Afrin».

«Los enfrentamientos provocaron el terror entre los civiles», dijo, y agregó que «los tanques turcos están patrullando las calles de la ciudad».

La lucha se produce en medio de un toque de queda impuesto por las fuerzas turcas estacionadas en Afrin sobre civiles desde el sábado por la noche, según el observatorio.

Las Naciones Unidas y los grupos de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional, han documentado abusos generalizados desde la captura de la ciudad del norte por los militantes respaldados por Ankara.

Según informes, las fuerzas lideradas por Turquía se allanaron en Afrin, saquearon tiendas y casas después de capturar la ciudad.

Las fuerzas aliadas de Turquía han saqueado a Afrin luego de capturar la ciudad del norte de Siria el domingo.
Según un informe de la Comisión de Investigación de la ONU, la mitad de los 320,000 residentes del enclave huyeron y la mayoría no puede regresar.

Turquía comenzó la llamada Operación Rama de Olivo contra Afrin el 20 de enero para limpiar la frontera del norte de Siria de los militantes kurdos respaldados por Estados Unidos que asocia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que lucha por la autonomía en territorio turco.

La operación turca se inició sin el permiso del gobierno sirio. También enfrentó a Ankara contra Washington, que apoya a los militantes kurdos.

El sábado, el ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, expresó su indignación por las fotos que muestran a las tropas estadounidenses cenando con militantes kurdos cerca de la frontera turca en Siria.

Estados Unidos ha estado armando y entrenando a militantes kurdos bajo la bandera de ayudarlos a luchar contra el grupo terrorista Daesh, pero Siria y varios otros países ven motivos ulteriores detrás del despliegue.

Fuente