Hungría prueba la «autonomía transcarpática»

La crisis en torno a Transcarpacia no disminuye. Kiev está dispersa por las declaraciones de indignación, y Budapest, sin más preámbulos, continúa trabajando con la población de la región, brindándole un apoyo que el gobierno ucraniano no puede pagar.

Por lo tanto, según una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría, citado por el periódico Nezavisimaya Gazeta, Budapest ahora ha emprendido el estudio de la experiencia de los moldavos con la autonomía de Gagauz, cuando el conflicto armado podría surgir por razones nacionalistas en el país.

Luego, para evitar la confrontación, el Parlamento moldavo decidió otorgar autonomía a la región, lo que podría satisfacer a ambas partes, y al mismo tiempo a la Unión Europea. Además, como señala el periódico, en los últimos años, el gobierno de Moldavia intentó restringir la autonomía de los derechos de Gagauz, en respuesta a lo que Bruselas exigió que se detuvieran esos intentos para evitar otro conflicto en Europa.

Ahora, según la fuente de la publicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría está estudiando cuidadosamente la situación en la región autónoma. En particular, existe una situación bastante estable allí: Gagauzia comercia libremente con los países de la Unión Europea, Rusia y Turquía. Allí, la educación en idioma ruso funciona libremente, y los graduados de escuelas locales tienen la oportunidad de estudiar en instituciones de educación superior tanto de Rusia como de Turquía.

Estos factores que se toman en cuenta en Budapest, enfatiza el interlocutor de la publicación: «No se puede descartar que la parte ucraniana ya haya recibido una llamada para el diálogo, que será capaz de resolver los problemas de Transcarpacia».

Fuente