Parlamentarios europeos arremeten contra Merkel, culpándola por el colapso de la Unión Europea

La canciller alemána se dirigió al Parlamento Europeo con un discurso sobre el futuro del bloque y pidió la unidad y la necesidad de buscar compromisos. Este llamado recibió una respuesta mixta entre los legisladores en medio del creciente número de conflictos no resueltos sobre el control migratorio, la zona euro y una fuerza militar europea propuesta.

La eurodiputada francesa Bernard Monot acusó a la canciller alemana, Angela Merkel, de arruinar el bloque al dar paso a 4 millones de migrantes de África y Oriente Medio durante su visita a la sesión plenaria. Advirtió que los «peores tiempos» están por llegar, cuando 10 millones de los llamados migrantes económicos huyen a Europa.

“Sus 13 años de mantenerse en el poder han llevado a la Unión Europea a un colapso económico, social y cultural. Lo que pasará a la historia como resultado de sus políticas es su decisión compulsiva y unilateral de abrir Alemania para los migrantes, apoyada por el Sr. [Jean-Claude] Juncker (Jefe de la Comisión Europea). Desde 2015, la Unión Europea ha aceptado un total de cuatro millones de jóvenes migrantes en el llamado derecho a un refugio «, dijo el miembro de Europa de la Libertad y la Democracia Directa, un grupo populista en la legislatura.

La canciller alemana, Angela Merkel, pronunció un discurso ante los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo el 13 de noviembre. En su discurso, abordó varias cuestiones apremiantes, entre ellas la creación de un ejército europeo, una unidad más estrecha, los problemas de la zona euro y impuesto digital.

El canciller alemán apoyó el llamado del presidente francés Macron a un «verdadero ejército europeo», subrayando que «Europa debe asumir su destino en sus propias manos», y propuso establecer un «consejo de seguridad europeo».

Merkel agregó que «solo una Europa unida puede ser lo suficientemente fuerte como para ser escuchada en el escenario mundial» e instó a los países de la UE a que «lleguen a soluciones comunes en áreas donde los tratados lo permitan».

Esto se produjo en medio de crecientes tensiones dentro del bloque en una serie de temas. Uno de los principales puntos de discordia, que ha causado tensiones entre Alemania y Francia contra los países de Visegrad de Europa del Este, es la redistribución de migrantes. Este último no había estado dispuesto a cumplir con los requisitos de cuotas y acoger a un cierto número de refugiados.

La Unión Europea ha estado experimentando una crisis migratoria a gran escala desde 2015 debido a la afluencia de miles de migrantes y refugiados que huyen de las crisis en el Medio Oriente y el Norte de África, que han sembrado las semillas del descontento en Europa y en Alemania, en particular.

Tras el reciente retroceso de la Unión Demócrata Cristiana en las elecciones en el estado alemán de Hesse, Angela Merkel, que ha sido presidenta del partido desde 2000 y canciller de la nación desde 2005, anunció que no se postularía para la dirección del partido en diciembre. Merkel, quien ha moldeado la política de la UE durante años, también ha declarado que no buscará un quinto mandato como canciller en 2021.

Fuente