España: Barcelona reprueba a Felipe VI y pide abolición de la monarquía.

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este viernes “rechazar y condenar el posicionamiento de Felipe VI” ante el conflicto catalán y su “justificación de la violencia” de la policía en la jornada del 1 de octubre de 2017, cuando se celebró el referéndum de independencia en Cataluña.

La declaración “reafirma el compromiso con los valores republicanos y apuesta por la abolición de una institución caduca y antidemocrática como la monarquía”. También rechaza las amenazas de una nueva aplicación del artículo 155 o de la ilegalización de algunos partidos catalanes.

La declaración también expone que, durante octubre de 2017, punto álgido del proceso independentista, “los poderes del Estado decidieron utilizar la monarquía como una trinchera más contra el pueblo organizado” y califica el discurso del rey dos días del referéndum, el 3 de octubre, de “amenazador contra una parte de la población que dice representar”.

El texto ha sido presentado por la independentista catalana Candidatura de Unidad Popular (CUP) y va en la línea de la que se aprobó en el Parlamento catalán, entonces impulsada por los comunes, que reprueba la actuación del Rey. El Gobierno español ha decidido recurrir ante el Tribunal Constitucional contra el texto.

El pasado 11 de octubre, el parlamento de Cataluña —con 69 votos a favor, 57 en contra y 4 abstenciones— aprobó una resolución que condena la postura e intervención del rey español en el conflicto catalán y exige la abolición de la monarquía en España.

Tras la victoria del ‘Sí’ en el referéndum y la posterior declaración de independencia de Cataluña de 2017, el Gobierno español, presidido entonces por Mariano Rajoy, cesó ‎al gobierno autonómico en pleno, en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

En los últimos días, en los que se ha cumplido un año del referéndum de 2017, la tensión entre la Generalitat y el Gobierno central de Madrid se ha escalado mucho. Cada uno amenaza con tomar sus propias medidas ante la actitud de la otra parte.

El presidente catalán, Quim Torra, ha dado un ultimátum de un mes al Ejecutivo español para que formule una propuesta para aplicar “el derecho de autodeterminación” de Cataluña.

En respuesta, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que el Gobierno central no aceptará ni un “ultimátum” de los independentistas ni el establecimiento de un “155 perpetuo”, y agregó que mantiene su apuesta por el “diálogo y la ley”.

 

Fuente