Brasil: Bolsonaro amenaza la prensa y la democracia.

Asociaciones de periodistas brasileños aseguraron que el candidato presidencial de derecha, el exmilitar Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), amenaza con sus discursos a la prensa y a la democracia de su país.

El pronunciamiento del sector de la prensa brasileña se dio después de una intervención del exmilitar, el pasado domingo, donde acusó al diario brasileño Folha de Sao Paulo de hacer noticias falsas.

Bolsonaro afirmó durante unas movilizaciones a su favor: “sin mentiras, sin noticias falsas, sin Folha de Sao Paulo, nosotros ganamos esta guerra. Queremos la prensa libre, pero con responsabilidad. Folha de Sao Paulo es el mayor fake news de Brasil y no tendrá más dinero en publicidad del Gobierno”.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Periódicos de Brasil, Marcelo Rech, las declaraciones de Bolsonaro revelan su «ignorancia» sobre la prensa.

“Es lamentable ese tipo de comentario sobre todo por parte de un candidato a la Presidencia de la República. También es condenable la amenaza de represalia con inversiones en publicidad del Gobierno, que deben seguir siempre criterios técnicos y no políticos”, aseveró Rech en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo.

La semana pasada, Folha de Sao Paulo denunció que el ultraderechista ha recibido ayuda ilegal de un grupo de empresarios brasileños que han financiado una campaña para lanzar noticias falsas sobre el aspirante del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, mediante mensajes enviados por WhatsApp.

La campaña fue diseñada para inundar con invenciones e informaciones mentirosas a los votantes brasileños que el próximo domingo elegirán entre Bolsonaro y Haddad a su futuro presidente.

“Esta práctica es ilegal debido a que se constituye en donaciones no declaradas de campaña por parte de compañías, algo prohibido por la legislación electoral», mencionó la publicación.

Bolsonaro ha hecho en su carrera política declaraciones homofóbicas, sexistas, racistas y condescendientes con la dictadura que gobernó en Brasil de 1965 a 1984, y aseveró en días pasados que mantendrá su dura retórica durante lo que resta de campaña para la segunda vuelta.

Fuente