Pasaportes dorados pueden ser usados para evadir impuestos.

Los esquemas de residencia y ciudadanía por inversión, también conocidos como pasaportes o visas doradas, pueden ser utilizados como herramientas para ocultar dinero que se mantiene en el extranjero, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los pasaportes dorados se otorgan a aquellas personas que pueden invertir grandes cantidades de dinero en un país. De esta manera, a quien se le otorga puede adquirir a cambio de su dinero la ciudadanía o residencia del lugar donde invierta.

“Pueden ser objeto de abuso para tergiversar la jurisdicción fiscal de un individuo y poner en peligro el correcto funcionamiento de los procedimientos de diligencia debida de los intercambios de información entre los países miembros pueden ser mal utilizadas para ocultar sus activos en el extranjero escapando a los informes”, apuntó la OCDE en un análisis.

En este sentido, refirió que un individuo que no reside realmente en un país, pero obtuvo la visa dorada puede declararse residente de dicha jurisdicción para obtener beneficios fiscales.

Explicó que los esquemas que han identificado en la organización como de alto riesgo son aquellos que dan acceso a una tasa impositiva personal baja sobre los ingresos de activos financieros extranjeros, además de que no requiere que el contribuyente pase una cantidad significativa de tiempo en la jurisdicción que ofrece este esquema.

Tales esquemas son operados actualmente por Antigua y Barbuda, Bahamas, Bahréin, Barbados, Colombia, Chipre, Dominica, Granada, Malasia, Malta, Mauricio, Mónaco, Montserrat, Panamá, Qatar, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Seychelles, Turcos y las islas Caicos, Emiratos Árabes Unidos y Vanuatu.

 

Fuente