Si el dolor del nacimiento es el precio de la vida, el nacimiento de Siria como una nación verdaderamente independiente ha llegado al precio de ocho años de lucha brutal y despiadada.
Al igual que con el pueblo vietnamita, lo mismo con los sirios. Su lucha contra el imperialismo y la hegemonía les ha ganado un lugar en la mesa de la historia que nunca se puede abandonar. Porque, si penetras más allá de las ofuscaciones puestas por los ideólogos occidentales, el conflicto en Siria en su núcleo ha sido de carácter antiimperialista.
El infierno visitado en la sociedad siria ha sido en muchos aspectos una continuación del infierno visitado en Irak en 2003, después de 13 años de sanciones que ya habían matado a dos millones de sus habitantes, incluido medio millón de niños.
Durante este período de sanciones, la ex secretaria de estado de los EE. UU. Madeleine Albright, en un raro momento de sinceridad para un funcionario del imperio, nos brindó una valiosa información sobre la barbarie prístina que se esconde detrás de la máscara de la democracia y los derechos humanos que tales personas usualmente Use para los propósitos de confundir la mente pública en cuanto a quién y qué son realmente.
La entrevistadora, Lesley Stahl, dijo a Albright que medio millón de niños iraquíes habían muerto debido a las sanciones, y le preguntó si pensaba que el precio «valía la pena». Albright sin dudarlo respondió que sí. «Creemos que el precio vale la pena».
Enfrentarse a la bestia de la hegemonía occidental nos obliga a lidiar con la verdad sobresaliente de que la cosmovisión grotesca y perversa de Albright, que le proporciona la capacidad de explicar de forma indiscreta el asesinato cometido por medio millón de niños iraquíes, es la misma cosmovisión que impulsó la guerra de Estados Unidos contra Vietnam, que ha sustentado las seis décadas de guerra económica contra el pueblo cubano, las intervenciones militares encubiertas en América del Sur y Central en la década de 1980, el apoyo a los muyahidines en Afganistán durante el mismo período y el esfuerzo continuo para Efecto cambio de régimen en venezuela.
También es, sin lugar a dudas, el pensamiento que inspiró el enfoque de Occidente hacia Libia en 2011 cuando la dificultad del país se presentó como una oportunidad.
En otras palabras, es la cosmovisión de los que están tan enfermos con la ideología de la hegemonía que no hay un acto monstruoso, ningún crimen o masacre que no se pueda emprender en su causa, lo que requiere la abstracción de millones de vidas como meros restos flotantes y jetsam para poder Justificar su sufrimiento como un “precio que vale la pena pagar”.
Al regresar a Irak en 2003, el flagelo del salafi-jihadismo que ha marcado a la sociedad siria se fraguó en el curso de esa guerra, en la que ISIS (Estado Islámico) comenzó su vida como Al-Qaeda en Irak (AQI) bajo un Abu Musab al-Zarqawi. . Según la Universidad de Stanford, una institución que hasta ahora no se sabe que es un hervidero de sentimientos pro Assad, esta historia particular se desarrolló así:
“El Estado Islámico (IS), también conocido como el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS o ISIL) es una organización militante salafista-yihadista en Siria e Irak cuyo objetivo es el establecimiento y expansión de un califato. El grupo tiene sus orígenes a principios de la década de 2000, cuando Abu Musab al-Zarqawi comenzó a entrenar a militantes extremistas. «El grupo fue un participante importante en la insurgencia iraquí durante la ocupación estadounidense, primero con el nombre de Jama’at al-Tawhid wa’al-Jihad y luego, después de jurar lealtad a Al-Qaeda, como Al-Qaeda en Irak».
Esta razón por la cual es tan importante reafirmar esta trayectoria, y por la que debe detenernos, es enfatizar que las raíces de lo que más tarde se convirtió en Siria fue plantada en Irak por la guerra dirigida por Estados Unidos desatada allí en 2003. La guerra de Bush y Blair fue la causa. Llave que abrió las puertas del infierno, de la cual esta barbarie medieval surgió con un efecto devastador. Quienes crean lo contrario, como el ex embajador de Estados Unidos en Siria, Robert Ford, harían bien en reflexionar sobre eso sin que Irak sea empujado hacia el abismo del colapso social, la carnicería y la sangría sectaria resultante, el salafista-jihadismo de al-Zarqawi y otros Se les ha negado las condiciones necesarias para alimentar su crecimiento y propagación.
Washington no Damasco o Moscú crearon e incubaron el Monstruo de ISIS de Frankenstein, en el mismo laboratorio del imperialismo estadounidense en el que se creó el Khmer Rouge en la década de 1970 y Al-Qaeda en la década de 1980.
Lo que Vietnam tiene en común en los años sesenta y setenta, Afganistán en los años ochenta y Siria hoy en día es la postura de Moscú. Es un hecho histórico que sin la ayuda soviética (rusa) a los vietnamitas en los años sesenta y setenta, no hubieran prevalecido, y también es un hecho que el sombrío destino de Afganistán en los años noventa se basó en la retirada forzada de las fuerzas soviéticas cuando el país comenzó a tambalearse bajo el peso de las contradicciones internas que debían conducir a su desaparición.
Aunque el costo para el mundo del fin de la Unión Soviética nunca será compensado, medido no solo en el abismo medieval en el que se hundió Afganistán, sino también en el desmembramiento de Yugoslavia y la aniquilación antes mencionada de Irak, sin la recuperación de Moscú al Para poder intervenir militarmente en Siria en 2015, Damasco hoy ocuparía un lugar en el mismo cementerio.
Irán y Hezbollah también han desempeñado un papel indispensable en la lucha por la supervivencia de Siria, gastando sangre y tesoros en el evento, mientras que el sacrificio del Ejército Árabe Sirio ha sido inconmensurable.
La glorificación de la guerra y el conflicto, especialmente entre quienes viven a salvo a muchos kilómetros de sus horrores y brutalidad, oculta y desinfecta sus verdades amargas. Aquellos que lo glorifiquen, que lo vean como un juego de salón, deberían tomarse un momento para estudiar y embeber las palabras de Jeannette Rankin, quien dijo: «No puedes ganar una guerra más de lo que puedes ganar un terremoto».
La guerra en Siria confirma la verdad perdurable de esas palabras cuando tenemos en cuenta la destrucción gigantesca que ha provocado, el costo humano trágico y cómo ha sacudido a la sociedad siria hasta los límites de la resistencia. Significa que si bien la supervivencia del país como un estado independiente no sectario puede ser ya segura, su capacidad para recuperarse completamente del terremoto que Rankin describe es algo que solo el tiempo dirá.
Pero el hecho de que el país haya logrado su supervivencia y, con él, la oportunidad de recuperarse, es predominantemente el logro del Ejército Árabe Sirio, cuyo aspecto es un microcosmos de la misma sociedad y las personas que ha defendido: suníes, chiítas. , Drusos, cristianos, alauitas, etc.
Robert Fisk, cuyos informes desde Siria desde que comenzó el conflicto han sido indispensables para ayudarnos a navegar su trayectoria, nos informa que algo del orden de 70-80,000 soldados sirios ha perecido. Esto constituye un peaje asombroso en un país cuyo ejército era de 220,000 al comienzo del conflicto. Más importante aún, es un peaje que no podría haber sido soportado sin el apoyo sólido del pueblo sirio para el ejército y su gobierno, liderado por el presidente Bashar Assad, durante los últimos ocho años.
Idlib es ahora el último bastión de los territorios controlados por los militantes en el país y, aunque por supuesto es una locura contar a los pollos, todos los acontecimientos sobre el terreno apuntan, inexorablemente, a la completa liberación del país más temprano que tarde. Sin embargo, ¿no es un estudio interesante en el espacio que existe entre la ideología y la realidad de la hegemonía occidental y la unipolaridad que ningún periodista principal haya unido los puntos obvios entre la atribución de estatus de rebelde a los diversos grupos salafistas jihadistas cuya concepción de sociedad es? un infierno viviente, y el gobierno y las fuerzas armadas luchan para evitar que se convierta en realidad.
Esto nunca es mejor ilustrado que el hecho de que ningún periodista occidental que denuncie al gobierno sirio y sus motivos durante la guerra se hubiera atrevido a poner un pie dentro de una pulgada de territorio controlado por militantes, sabiendo que si lo hicieran, serían perentoriamente. Secuestrado, torturado y sacrificado.
En qué dirección se dirige Siria después de que terminen los combates es sin lugar a dudas un asunto para su gente. Sin embargo, es difícil creer que pueda esperar regresar al status quo que existía antes, no después del sufrimiento elemental y el sacrificio que tantos han sufrido y realizado.
Una cosa que es bastante cierta: a lo largo del conflicto, la nación y la sociedad que comenzaron su vida como una construcción colonial se han reunido en un punto seminal de su historia para afirmar el derecho de no ser colonizado por nadie más.