China dice que no se doblegará a los » chantajes y la presión »de Estados Unidos en medio de una creciente grieta comercial

El principal diplomático de China, Wang Yi, dijo en la cumbre de la ONU en York que las medidas unilaterales «traerían daños a todos», aparentemente haciéndose eco de la postura antiglobalista de Donald Trump. Este año, el presidente de los Estados Unidos golpeó a los socios económicos a largo plazo de los Estados Unidos, incluido China, con sanciones masivas como parte de su agenda comercial proteccionista.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dio una fuerte refutación a la agenda comercial de Donald Trump el viernes, advirtiendo que la relación de Pekín con Estados Unidos podría romperse «como un cristal».

«El proteccionismo solo se lastimará a uno mismo, y las acciones unilaterales traerán daños a todos», dijo Wang Yi, citado por Reuters, al dirigirse a la Asamblea General de la ONU. Beijing «no será chantajeado ni cederá a la presión», agregó.

Los comentarios del ministro llegan en un momento en que las relaciones entre China y Estados Unidos son particularmente tensas. Esta semana, el presidente estadounidense Trump afirmó en la reunión más importante del mundo en Nueva York que Beijing estaba intentando entrometerse en los próximos exámenes parciales de noviembre en los Estados Unidos.

Aunque los funcionarios chinos, incluido el propio Wang Yi, negaron con vehemencia la acusación, agregó combustible a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China sobre la diplomacia y el comercio. El jueves, el Ministerio de Defensa de China dijo que el país estaba «firmemente opuesto» a que los aviones militares estadounidenses tomaran medidas provocativas en el Mar de China Meridional y exigió que Washington tomara medidas para mejorar las relaciones militares.

A principios de esta semana, China también devolvió los $ 200 mil millones de nuevas tarifas de Donald Trump con sus propios impuestos sobre los $ 60 mil millones de productos estadounidenses.

El comercio entre Pekín y los Estados Unidos se convirtió en una espiral descendente de medidas de «ojo por ojo» desde que Donald Trump anunció aranceles a la importación de acero y aluminio, citando preocupaciones de seguridad nacional. Además, acusó a China de lo que denominó «comercio injusto», incluidos sus supuestos esfuerzos dirigidos por el estado para robar la tecnología y la propiedad intelectual de los EE. UU., Así como las «prácticas discriminatorias de concesión de licencias tecnológicas».

Fuente