La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, ha pedido la destitución del presidente Nicolas Maduro solo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con tomar medidas firmes contra Venezuela.
En un movimiento inesperado de un alto diplomático, Haley tomó un megáfono y se dirigió a los manifestantes en contra de Maduro frente a la sede de la ONU en Nueva York el jueves.
«¡Vamos a luchar por Venezuela y vamos a seguir haciéndolo hasta que Maduro se haya ido!», Gritó desde el megáfono. «Necesitamos que sus voces sean fuertes, y les diré que la voz de Estados Unidos va a ser ruidoso.»
Un grupo de manifestantes se reunió en una plaza cerrada fuera de las Naciones Unidas, sosteniendo pancartas que incluían «SOS Venezuela» y gritaban «¿Qué queremos? ¡Libertad!»
Esto fue después de que el presidente venezolano se presentara inesperadamente en la Asamblea General de la ONU el miércoles para «defender a su país», aunque dijo anteriormente que se saltearía la 73 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida por los temores de su seguridad personal.
Durante su discurso, Maduro rechazó el intervencionismo estadounidense en el país latinoamericano, diciendo que Washington se opone a la independencia de Venezuela y está decidido a detenerla a toda costa.
Dijo que Estados Unidos quiere continuar dando órdenes al mundo como si el mundo fuera de su propiedad.
El presidente venezolano también condenó las «sanciones ilegales unilaterales».
El martes, el gobierno de Trump impuso sanciones financieras a cuatro miembros del círculo íntimo de Maduro, entre ellos su esposa y el vicepresidente de Venezuela, por acusaciones de corrupción.
Maduro también se refirió al intento de asesinato contra él en agosto, durante el cual se dispararon dos drones cargados de explosivos mientras hablaba en un desfile militar en la capital, Caracas. Dijo que los perpetradores tenían vínculos con los aliados de Estados Unidos.
Trump dijo en el marco de la asamblea el martes que su administración estaba «mirando muy fuerte a Venezuela», y agregó que «todas las opciones están sobre la mesa, todas».
En su discurso ante la asamblea, el presidente de Estados Unidos dijo que un golpe militar podría derrocar a Maduro, describiendo a su gobierno como «un régimen represivo responsable de una tragedia humana».
A principios de su mes, The New York Times informó que el gobierno de Trump mantuvo reuniones secretas con algunos oficiales militares de Venezuela para discutir sus planes de expulsar a Maduro, hace varios meses.
Estados Unidos y Venezuela han tenido vínculos tensos durante años. No han intercambiado embajadores durante unos ocho años. Desde que Trump asumió el cargo en enero de 2017, se ha incrementado la presión sobre Venezuela, que ha estado luchando contra las crisis políticas y económicas en los últimos años.
Caracas acusó a Estados Unidos de estar detrás de la economía en crisis, y dijo que Washington está planeando frenar la economía de Venezuela y derrocar a su gobierno socialista.