Estados Unidos recibe a los ministros de la »OTAN árabe», avanzando con el Pacto contra Irán

El presidente Trump revivió la idea de la era Obama de una alianza anti iraní de los países del Golfo conocida como Middle East Strategic Alliance en 2017 en un intento por detener lo que Washington y sus aliados han denominado las «actividades malignas» de Teherán en la región.

El Departamento de Estado emitió una breve declaración confirmando que el Secretario de Estado Mike Pompeo recibió a los ministros de Relaciones Exteriores de Bahrein, Egipto, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en el marco de la actual Asamblea General de la ONU en Nueva York City para seguir adelante con el proyecto.

«Todos los participantes coincidieron en la necesidad de enfrentar las amenazas de Irán dirigidas a la región y Estados Unidos», dijo el comunicado, atribuible a la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert. El secretario Pompeo «y los ministros de Relaciones Exteriores tuvieron discusiones productivas sobre el establecimiento de una Alianza Estratégica para Medio Oriente, anclado por un GCC [Consejo de Cooperación del Golfo] para promover la prosperidad, la seguridad y la estabilidad en la región», agrega la declaración.

Según el Departamento de Estado, los ministros también discutieron la necesidad de derrotar a ISIS * y otros grupos terroristas, «traer paz y estabilidad» a Siria y Yemen, y crear un «Irak próspero e inclusivo».

El Departamento de Estado dijo que las negociaciones sobre la nueva alianza contra Irán continuarán en las próximas semanas y meses.

El mes pasado, la empresa estadounidense de investigación de inteligencia Soufan Group, fundada por el ex agente libanés-estadounidense FBI Ali Soufan, publicó un informe que concluía que era muy poco probable una alianza militar similar a la OTAN en Medio Oriente, dada la falta de unidad entre los Estados del Golfo. «Los países del Golfo no son un bloque estable y unificado, sino más bien un grupo de vecinos incómodos con un historial de intrigas y maquinaciones», señala el informe.

También el mes pasado, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu insinuó que Israel podría unirse a una nueva coalición anti-iraní si Teherán bloqueara el estrecho de Bab-al-Mandeb fuera de la costa occidental de Yemen, que sirve como la entrada sur del Mar Rojo.

Los Estados del Golfo han quedado atrapados en una disputa diplomática desde mediados de 2017, cuando Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bahréin cortaron abruptamente las relaciones diplomáticas con Qatar, acusando al país de apoyar el terrorismo e interferir en sus asuntos internos. Doha ha negado los cargos. Los intentos kuwaitíes y estadounidenses de mediar en la disputa han fallado.

Las tensiones entre los Estados del Golfo e Irán, que se han considerado adversarios durante mucho tiempo, aumentaron en los últimos años debido a las guerras en Siria y Yemen. En Siria, Irán y su grupo militante libanés, los aliados de Hezbolá han brindado asistencia a Damasco contra una colección de militantes yihadistas patrocinados por los países del Golfo. En Yemen, una coalición de Estados del Golfo liderada por Arabia Saudita ha estado librando una guerra contra los Houthis, un grupo de milicianos con vínculos ideológicos con Irán que derrocó al presidente del país en 2015. Riad y sus aliados han acusado a Irán de proporcionar asistencia militar a los Houthis , un cargo que Teherán ha negado, señalando el bloqueo alrededor de Yemen. Los países del Golfo, Estados Unidos e Israel también han acusado a Irán de intentar ganar influencia en Irak.

Fuente