Turquía urge a EE.UU. a dejar el lenguaje amenazante y asevera que, si Washington insiste en efectuar sus amenazas, se enfrentará a la respuesta de Ankara.
“Hay que abandonar el lenguaje de las amenazas para desarrollar las relaciones”, ha reiterado el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, refiriéndose a la amenaza lanzada por Washington de sancionar a Ankara si este último compra sistemas de defensa antiaérea S-400 rusos.
Durante una rueda de prensa celebrada este martes en Lituania, Cavusoglu ha puesto énfasis en que si el Gobierno estadounidense hace hincapié en materializar sus amenazas y frena la entrega de cazas de combate F-35 a Turquía, Ankara responderá a dicha medida del país norteamericano.
Ankara ya le ha pedido a Washington que le venda sistemas de defensa antiaérea, ha recordado el ministro turco de Exteriores; no obstante, ha aseverado que, debido a la negativa de EE.UU., Turquía se ha visto obligada a comprar S-400 rusos.
En cuanto a los lazos Turquía-Rusia, Cavusoglu ha recalcado que las relaciones entre Ankara y Moscú no son una alternativa para las que mantiene con la Unión Europea (UE) o con EE.UU. “La política exterior de Turquía busca guardar el equilibrio”, ha agregado.
EE.UU. ya le ha advertido a Turquía de que le impondrá embargos y detendrá la entrega de cazas F-35 si esta le compra a Moscú sistemas S-400, en virtud de una ley promulgada en agosto de 2017 por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el propósito de castigar a las empresas que hagan negocios con la industria de defensa de Rusia.
Ante tales amenazas, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le ha propuesto a Rusia producir, de manera conjunta, el sistema de misiles antiaéreos de última generación S-500, desafiando así a EE.UU. De igual modo, en otra parte de su discurso, Cavusoglu se ha referido a las sanciones impuestas por Estados Unidos a otros países, mientras ha dejado en claro que Ankara no respetará tales embargos “injustos”.
“No estamos obligados a respetar una decisión injusta emitida por un Estado contra otro Estado”, ha subrayado el diplomático turco.