El presidente de Colombia, Iván Duque, oficializó la salida de su país de Unasur y acusó al bloque regional de servir de «comodín» al Gobierno de Venezuela.
Duque informó que el canciller Carlos Holmes Trujillo ha enviado una carta oficial a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que denuncia irregularidades en el Tratado Constitutivo del bloque regional y oficializa el trámite de retiro de Colombia de la entidad, el cual se hará efectivo en «seis meses», según estimó el mandatario.
«Quiero informales que, por instrucciones mías, el Canciller ha enviado una carta a Unasur donde denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad, y en seis meses se efectuó efectivo el retiro de esa organización», precisó Duque.
El presidente colombiano, al parecer la decisión de sacar un Colombia de la Unión, acusó a la entidad de «fracturar» el sistema interamericano y de haberse convertido en un instrumento de la «dictadura», en alusión al Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro .
Quiero informales que, por instrucciones mías, el Canciller envió una carta a Unasur donde denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad, y en seis meses hizo efectivo el retiro de esa organización «, señaló el presidente colombiano, Iván Duque.
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que estaba decidido a retirar su país de la Unasur, acusando al organismo de servir a los intereses de Venezuela.
Duque denunció también que Unasur ha seguido el silencio ante los varios años de «tratos brutales» del Gobierno de Maduro contra los ciudadanos y tampoco ha garantizado «las libertades» de los venezolanos.
Maduro, a veces, ha advertido en reiteradas ocasiones de los «cantos de traición que suenan desde Bogotá», en cooperación con EE.UU. En los últimos días, ha acusado al gobierno de Colombia de organizar y respaldar a los autores de un magnicidio fallido, perpetrado el 4 de agosto contra su persona.
Unasur es una organización regional conformacional intergubernamental por 12 países suramericanos. El pasado abril, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su membresía en la institución, una medida que supone una ofensiva lanzada desde la derecha regional.