Teherán acusa a Estados Unidos de provocar una »guerra psicológica» contra Irán y sus socios comerciales

Previamente en la semana, el canciller iraní, Javad Zarif, reprendió a Washington por su «adicción a las sanciones» y agregó que Teherán no va a «volver a visitar» el acuerdo nuclear de Irán, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

Zarif acusó a Estados Unidos de centrarse en «una guerra psicológica contra Irán y sus socios comerciales», según la agencia de noticias iraní Tasnim.

La declaración se produjo luego de que la Agencia de Noticias de Estudiantes iraníes (ISNA) citó a Zarif diciendo que la retirada de Washington del acuerdo nuclear con Irán podría afectar los intereses nacionales de Estados Unidos.

«Desde el momento en que Trump anunció el retiro del acuerdo nuclear, Estados Unidos no ha podido alcanzar sus objetivos», subrayó.

Zarif también apuntó con el dedo a aquellos en Irán a quienes dijo que eligieron una lucha política «en lugar de sentar las bases para utilizar las oportunidades presentadas por el acuerdo nuclear [de Irán]» también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

«Esta lucha política condujo a la desesperación y la desilusión», señaló.

Anteriormente, Zarif dijo a CNN que Irán no quiere «volver a visitar» el JCPOA y que Teherán quiere «que Estados Unidos implemente ese acuerdo nuclear».

Además, el principal diplomático iraní acusó a Washington de ser adicto a las sanciones, que describió como una «enfermedad», diciendo que los «aliados más cercanos» de Washington se oponen a las medidas restrictivas anti-iraníes.

Lamentó el hecho de que Washington no haya sabido que «al menos en lo que respecta a Irán, las sanciones sí producen dificultades económicas pero no producen los resultados políticos que pretendían que produjeran». Zarif enfatizó que años de presión económica extranjera hicieron que el pueblo iraní se resistiera a las sanciones, pero admitió que «las sanciones de Estados Unidos siempre han perjudicado».

El 7 de agosto, la Casa Blanca anunció la reintroducción de la primera fase de las sanciones anti-iraníes, aplicando medidas restrictivas sobre el comercio con Teherán que involucran a la moneda iraní, deuda soberana, automóviles, aviones, oro y otros metales.

Washington está listo para agregar petróleo y gas iraní a las sanciones durante la segunda fase, que se reintroducirá en noviembre como parte de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirarse del JCPOA.

Trump anunció la medida a principios de mayo, comprometiéndose a restablecer las sanciones anti-iraníes, incluidas aquellas que impiden a otros países hacer negocios con la República Islámica.

Fuente