Trump suspende el viaje de Pompeo a Corea del Norte.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló el viernes el viaje del secretario de Estado Mike Pompeo a Corea del Norte para renovar las negociaciones para persuadirlo de que abandone sus armas nucleares, citando un progreso insuficiente en el tema.

Trump culpó en parte a China por el impulso estancado con Corea del Norte y sugirió que las conversaciones con Pyongyang podrían suspenderse hasta que Washington resolviera su disputa comercial con Pekín.

Fue un dramático cambio de tono para Trump, que había elogiado previamente su cumbre de junio con el líder norcoreano Kim Jong Un como un éxito y dijo que la amenaza nuclear norcoreana había terminado.

«Le pedí al Secretario de Estado Mike Pompeo que no vaya a Corea del Norte, en este momento, porque siento que no estamos progresando lo suficiente en cuanto a la desnuclearización de la Península Coreana», dijo Trump en Twitter.

Las negociaciones se estancaron desde la cumbre de junio en Singapur. Pompeo está presionando por pasos tangibles hacia el abandono de Corea del Norte de su arsenal nuclear, mientras que Pyongyang está exigiendo que Washington primero haga concesiones propias.

La declaración de Trump en Twitter se produjo un día después de que Pompeo dijera que volvería a visitar Corea del Norte y se llevaría a su nuevo representante especial de Estados Unidos, Stephen Biegun, con él en un intento por salir del estancamiento.

Pero Trump le pidió a Pompeo que no vaya a Corea del Norte durante una reunión en la Casa Blanca el viernes por la tarde, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca

Algunos funcionarios de inteligencia y defensa de Estados Unidos consideraron prematuro el último viaje de Pompeo y dijeron que las perspectivas de un progreso significativo parecían oscuras.

No se esperaba que Pompeo, quien habría estado haciendo su segunda visita a Pyongyang desde la cumbre, se reuniera con Kim esta vez, dijo el jueves el Departamento de Estado.

Trump atribuyó parte de la responsabilidad a China, el mayor socio comercial de Corea del Norte y pieza clave en el esfuerzo diplomático, por su decisión de abandonar el viaje de Pompeo.

«Debido a nuestra posición comercial mucho más dura con China, no creo que estén ayudando con el proceso de desnuclearización como lo fueron antes (a pesar de las sanciones de la ONU vigentes)», tuiteó Trump.

«El secretario Pompeo espera ir a Corea del Norte en el futuro cercano, muy probablemente después de que se resuelva nuestra relación comercial con China», escribió Trump. «Mientras tanto, me gustaría enviar mis más cordiales saludos y respeto al Presidente Kim. ¡Espero verlo pronto! «

En una entrevista con Reuters el lunes, Trump defendió su enfoque, diciendo que creía que Corea del Norte había dado pasos específicos hacia la desnuclearización. Dijo que él y Kim tenían «gran química» y que «probablemente» se encontrarían nuevamente.

Kelly Magsamen, ex vicesecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para Asuntos Asiáticos, ahora en el Centro para el Progreso Estadounidense, dijo que Trump estaba socavando su influencia con Kim y con Pompeo y su nuevo enviado.

«Está bien no enviar al Secretario debido a la falta de progreso, pero tampoco luego hablar de lo ansioso que está de encontrarse con KJU y de cómo China lo está frustrando», escribió en Twitter.

Kim hizo un compromiso amplio y vago en Singapur para trabajar hacia la desnuclearización de la península de Corea, pero no ha dado señales de una voluntad de renunciar a su arsenal nuclear unilateralmente.

Pero las conversaciones intermitentes desde entonces han progresado poco, con las dos partes aparentemente muy separadas sobre el tema fundamental de la desnuclearización y la demanda de Estados Unidos para esto antes de que Corea del Norte vea alivio de las duras sanciones internacionales.

En su última visita a Pyongyang, en julio, Pompeo se fue diciendo que se habían logrado progresos, solo que Corea del Norte denunció en pocas horas sus «demandas de gángster». No se reunió con Kim en ese viaje, aunque lo hizo en su primera dos visitas, que tuvieron lugar antes de la cumbre.

Funcionarios estadounidenses han estado tratando de persuadir a Corea del Norte para que detalle el alcance de su arsenal nuclear y la ubicación de sus armas, algo que Pyongyang siempre se había negado a hacer en anteriores rondas fallidas de conversaciones.