En el curso de su turbulenta presidencia, Donald Trump ha acusado a varias compañías de medios, con especial atención reservada para CNN, como proveedores de ‘noticias falsas’. En un tweet de madrugada del año pasado, criticó a los «medios FAKE NEWS» como el «enemigo del pueblo».
Esta semana, más de 300 periódicos estadounidenses publicaron editoriales el mismo día -un evento en sí mismo que apunta a un alto grado de colusión y pensamiento grupal- denunciando la insensible descripción de Trump de ellos, como si la noción de que los periodistas no estuvieran en la misma liga sórdida abogados, políticos y estafadores profesionales nunca cruzaron la mente de nadie antes. Incluso el amante de la paz Mahatma Gandhi recomendó «igualdad para todos, excepto para reporteros y fotógrafos».
Pero, ¿es el MSM realmente un «enemigo de la gente»?
En primer lugar, no se puede negar que los medios estadounidenses, tomados en toda su salubridad, han sido abrumadoramente consistentes en su «estilo» de informar sobre Donald Trump, el 45º POTUS. Y por consistente, me refiero a una crítica sin precedentes, engañosa y abiertamente agresiva en su cobertura guerrillera de él. Si uno no está convencido de las historias tristes de Trump que aparecen diariamente en el feed de noticias de Yahoo, entonces un estudio del Media Research Center (MRC) debería hacer el trabajo. Desde el 1 de enero hasta el 30 de abril, la cobertura informativa nocturna del líder estadounidense, cortesía de ABC, CBS y NBC, fue 90 por ciento negativa, que es prácticamente el mismo promedio increíble revelado por MRC un año antes.
El estudio analizó cada una de las 1.065 noticias de la noche de la red sobre Trump y su administración durante los primeros cuatro meses de 2018. Tiempo total de noticias negativas dedicado a Trump: 1.774 minutos, o aproximadamente un tercio de todas las noticias de la noche. Esa es más o menos la definición de un idiota circular.
«Casi dos quintos (39%) de la cobertura televisiva que examinamos se enfocaron en los escándalos y controversias de Trump, mientras que el 45 por ciento estuvo dedicado a varios asuntos de política», escribió MRC en su informe.
Mientras tanto, la farsa de la «colusión» rusa era, de manera consistente, la principal atracción: marcando 321 minutos, o casi una quinta parte de toda la cobertura de Trump. De las 598 declaraciones que MRC calculó sobre los escándalos personales de Trump, prácticamente todas (579, o el 97%) salieron del ciclo de lavado de medios embreado y emplumado.
Si esto representa un ataque orquestado contra el Comandante en Jefe, y a la luz de esos números sería difícil argumentar que no lo es, la estrategia parece estar fallando. A pesar de, o precisamente debido a, la avalancha de cobertura negativa de los medios, la popularidad de Trump rompió el techo del 50 por ciento a principios de agosto y continúa siendo alta.
En Monsters confiamos
Aunque se puede afirmar con seguridad que el MSM es un enemigo implacable de Donald Trump, eso no significa necesariamente que sea un «enemigo del pueblo estadounidense», como argumenta Trump. Seamos un poco más diplomáticos y digamos que no es nuestro amigo.
Una vara de yarda para probar el reclamo es considerar la concentración cada vez mayor de tenencias de medios. En 1983, el 90 por ciento de los medios de Estados Unidos estaban controlados por 50 empresas; hoy, el 90% está controlado por los Seis Grandes (AT & T, Comcast, The Walt Disney Company, 21st Century Fox, CBS y Viacom controlan la palabra hablada e impresa del mar al mar brillante). Aunque mucha gente conoce las tendencias monopólicas de los principales medios de Estados Unidos, es importante entender el nivel de concentración. Significa que la gran mayoría de todo lo que ves y oyes en cualquier dispositivo electrónico o publicación impresa es controlado «democráticamente» por seis tipos blancos promedio y sus accionistas.
Sin embargo, hacer un seguimiento de quién posee qué es actualmente es prácticamente imposible ya que las docenas de compañías subsidiarias que caen bajo cada compañía principal son en sí mismas feudos, cada uno con sus propias propiedades separadas. De hecho, la ya corta lista ‘Big Six’ ya está fechada, ya que National Amusements, Inc. ha engullido tanto a Viacom como a CBS, mientras que 21st Century Fox se fusionó con Disney este año. En cuanto a los 350 periódicos de EE. UU. Que escribieron editoriales torturados que denuncian la opinión crítica de Trump sobre ellos, muchas de esas publicaciones «locales» obtienen sus órdenes de marcha de Hearst Communications o de Gannett Company en la costa este.
Ahora, con este tipo de poder e influencia masivos yaciendo como dinamita, es lógico, o sin razón, que los mundos corporativo y político sucumban a la ley de atracción y gravitación, forjando relaciones poderosas e inexpugnables. No es ningún secreto que los políticos, nuestros llamados «servidores públicos», están principalmente en el juego para hacer dinero rápido, mientras que las corporaciones, desesperadas por la «representación democrática» para controlar la regulación y la participación de mercado, tienen una fuente inagotable de fondos. para asegurarlo Naturalmente, este sistema oligárquico impide cualquier tipo de participación democrática de la persona promedio en la calle, que piensa que solo porque recuerda tomar una palanca una vez cada varios años, de alguna manera se invierte en la franquicia multimillonaria.
En cuanto a las corporaciones de medios que son «empresas privadas» y por lo tanto libres para demoler la libertad de expresión (incluso censurando a los principales reproductores de medios, como Infowars, simplemente porque silban a una canción política diferente), rápidamente se revela como nada más que cubierta para maquinaciones patrocinadas por el estado.
«En un sistema corporativista de gobierno, en el que no existe una separación significativa entre el poder corporativo y el poder estatal, la censura corporativa es censura estatal», escribe Caitlin Johnstone. «Debido a que el soborno legalizado en forma de cabildeo corporativo y donaciones de campaña ha dado a los estadounidenses ricos la capacidad de controlar la política y el comportamiento del gobierno de los EE. UU. Mientras que los estadounidenses comunes no tienen influencia efectiva alguna, Estados Unidos tiene indiscutiblemente un sistema de gobierno corporativista».
Mientras tanto, no se puede negar, desde la perspectiva de un observador imparcial, que los medios dominantes casi siempre están posicionados para promover la narrativa del gobierno sobre cualquier cantidad de cuestiones importantes. Desde el clamor unánime y acrítico de los medios de que Osama bin Laden era responsable del 11 de septiembre (incluso el FBI ha admitido que no tiene «pruebas contundentes» de que Bin Laden llevó a cabo los ataques contra el World Trade Center y el Pentágono), hasta su estado -quizá entusiasmo por la guerra de Irak de 2003, a las animadoras animadoras de una guerra en Siria, los ejemplos de los medios de comunicación que tocan la línea del gobierno son legión. Y si la inteligencia de EE. UU. Está en la cama con Hollywood, puede estar absolutamente seguro de que están pasando tiempo en el prostíbulo de HSH también.
¿Es una sorpresa, entonces, que la confianza pública en los medios estadounidenses esté alcanzando mínimos históricos, mientras que los consumidores de noticias buscan cada vez más sitios de noticias alternativos, bajo un ataque implacable, para obtener una apariencia de la verdad esquiva, que es el Dios — ¿Tiene derecho de cualquier hombre? La verdad es nuestra deuda, y no debemos exigir nada menos.
Como Thomas Paine le recordó al mundo frente a un enemigo diferente: «La tiranía, como el infierno, no es fácilmente conquistada; sin embargo, tenemos este consuelo con nosotros, que cuanto más duro es el conflicto, más glorioso es el triunfo. Lo que obtenemos es demasiado barato, lo estimamos demasiado a la ligera: es solo el amor lo que le da todo su valor «.