Donald Trump está fortaleciendo nuevamente al dólar mediante políticas económicas internas y aranceles «temporales», dijo el analista de Wall Street Charles Ortel al Sputnik, subrayando que la reciente caída de las monedas nacionales en varios estados no fue causada por las guerras y sanciones comerciales de Washington, sino vulnerabilidades en sus estrategias económicas.
El dólar está ganando fuerza en medio del crecimiento del PIB de los Estados Unidos y la turbulencia global provocada por las guerras comerciales de Donald Trump y las sanciones de Estados Unidos.
El rial iraní ha perdido el 50 por ciento de su valor desde el comienzo del año, la crisis de la lira turca amenaza con volverse en contra del euro; el rublo y el yuan se han debilitado en cierto modo frente al dólar.
Cuando se le preguntó si Donald Trump podría ser acusado de balancear deliberadamente el bote para solidificar la posición del dólar, el analista e inversor de Wall Street Charles Ortel señaló que «los competidores comerciales, sin duda, acusarán al presidente Trump y sus sucesores de obtener una ventaja injusta (ya sea real o no).»
Sostiene que Estados Unidos y el mundo «en realidad estarán mejor si nos retiramos de los Estados-nación operativos que se consumen en la burocracia y se dedican a ‘administrar’ el sector privado mundial».
Según Ortel, las fallas en las políticas económicas, en lugar de las acciones enérgicas de Trump, han causado en gran parte las sacudidas de las monedas.
El analista de Wall Street insiste en que «las tarifas instituidas por el presidente Trump están diseñadas para ser temporales y para cambiar el comportamiento de las naciones que han obtenido acceso a los mercados estadounidenses, al tiempo que dificultan que los exportadores estadounidenses sirvan a sus propios consumidores».
Trump está fortaleciendo el dólar
El analista subrayó que había sido durante mucho tiempo un defensor de un dólar fuerte. En 2014 Ortel enfatizó la necesidad de hacer del dólar estadounidense «la moneda global más fuerte» nuevamente en un artículo de opinión para The Washington Times.
«Bajo el presidente Trump, el gobierno estadounidense ya ha revertido muchos años de malas políticas que disminuyeron el interés de los inversores en desplegar capital de riesgo dentro de las fronteras de los EE. UU.», Dijo. «El impacto de los cambios anunciados por sí solos — menores tasas de impuesto a las ganancias corporativas y personales, y la eliminación decisiva de las regulaciones saltan a la vista — ha impulsado numerosos proyectos de inversión de capital, muchos de los cuales apuntan a consumidores dentro de Estados Unidos, que es el mercado integrado más grande del mundo, lejos.»
Ortel opinó que, en contraste, Europa «sigue comprometida con las políticas de aplastamiento del crecimiento y el empleo dado el amor por las regulaciones, la burocracia y los impuestos del euro-estado, mientras soporta una población envejecida y cada vez hay cohortes más pequeños de trabajadores jóvenes y en ascenso».
Mientras tanto, Turquía, Irán, China y Rusia están pagando cada vez más sus pagos en monedas nacionales, mientras que Teherán está recurriendo al oro como una alternativa viable al dólar. Cuando se le preguntó si estos movimientos amenazan el dominio del dólar, el analista de Wall Street opinó que a su debido tiempo esta tendencia afectaría al dólar.
«Con el tiempo, una alternativa respaldada por oro u otra forma o canasta de activos físicos puede rivalizar con el dólar, pero ese proceso probablemente demorará muchos años y solo tendrá éxito si el rival o los rivales adoptan políticas económicamente sólidas», dijo Ortel. señaló.
¿Las naciones se unirán para contrarrestar la ofensiva de Trump?
Mientras tanto, la UE señaló su apoyo a Turquía, criticando las políticas arancelarias de Trump, que han exagerado la crisis monetaria de Ankara. Desde el comienzo de 2018, la lira ha caído en picado en un 40 por ciento, lo que provocó temores entre los bancos del sur de Europa y los inversores alemanes.
Entonces surge la pregunta de si la UE, Turquía y China pueden unirse y resistir la ofensiva económica de Washington.
Ortel cree que esto es poco probable debido a las dificultades económicas y políticas que enfrentan estos países.
«La ‘Unión’ europea ya se está fragmentando en un proceso que bien podría acelerarse a medida que continúen las elecciones nacionales y los referendos de salida», sugirió, al comentar sobre el tema. «China está tratando de hacer frente a una burbuja de inversión de capital de varios años y un exceso de deuda pendiente que amenaza a sus mercados de acciones incluso más de lo que ya han sufrido».
Según el inversor, «cuando se observan de cerca los números, la economía de los Estados Unidos y nuestros consumidores se destacan». Él opinó que «los inversores que buscan construir posiciones de mando en muchas industrias globales probablemente optarán por competir dentro de los Estados Unidos, en lugar de otros lugares cuando se ven obligados a elegir».