Venezuela: Valorización de salarios y moneda, claves de nueva economía .

Venezuela vive las horas previas al funcionamiento de nuevas reglas económicas. El presidente Maduro ya anunció las líneas centrales del plan de recuperación.

Las muy esperadas medidas económicas en Venezuela finalmente fueron anunciadas, y se están implementando en estas horas. Nicolás Maduro anunció la medida más impactante.

Hasta hoy el salario mínimo era de unos 5 millones de bolívares, algo menos de un dólar y medio. En el futuro será 35 veces mayor. Unos 45 dólares. En el gobierno defendieron la medida.

El ministro de Comunicación aseguró además que todo está listo para que desde el martes 21 comiencen a circular los nuevos billetes, el bolívar soberano.

El gobierno anunció que el nuevo billete tendrá una relación directa con el Petro, que equivale a su vez a un barril de petróleo venezolano. Algunos economistas ven con expectativa la medida.

Al menos la oposición política parece no formar parte de acuerdo alguno y ya mostró los dientes: convocó a un paro nacional para el próximo martes 21. En el devenir de las próximas horas el Gobierno de Nicolás Maduro parece jugarse buena parte de su capital político.

El Gobierno de Venezuela declara ‘el fin de la guerra económica’ tras el anuncio del mega programa de recuperación económica del presidente Nicolás Maduro.

El economista Ernesto Mattos, desde Buenos Aires, capital de Argentina, ha abordado las nuevas medidas económicas en Venezuela anunciadas por el Gobierno de Nicolás Maduro, las cuales buscan el fin de la “guerra económica”, en parte generada por la especulación del dólar.

Sobre el Plan de Recuperación Económica, el analista afirma que, con esta medida, el Ejecutivo venezolano decide salirse de la “órbita” del dólar, debido a la fuerte especulación de esa moneda en muchas empresas que utilizaban un tipo de cambio ilegal para aplicar sus precios y de esa forma transferían a los costes de producción el aumento.

Sobre la inflación que vive Venezuela, y que ha sido enfrentada en el reciente programa económico, Mattos ha dicho que está generada por un conjunto de empresas norteamericanas, algunas del rubro de alimentos como Nestlé, controladas por el fondo de inversión Black Rock, encargadas de comprar deuda barata de los países de la periferia y especular con respaldo de EE.UU., lo que se conoce como “los fondos buitre”.

En el marco del programa económico, el próximo 20 de agosto entrará en vigencia la reconversión monetaria, el nuevo bolívar soberano, con cinco ceros menos a la moneda, a la que se suma el anclaje del petro, la criptodivisa creada por Maduro, que estará atado al precio del barril del petróleo, actualmente en 60 dólares (3600 bolívares soberanos, o sea un petro).

Maduro anunció el viernes un paquete de medidas económicas entre las que incluyó una subida salarial de 1800 bolívares soberanos (30 dólares, o medio petro). El mandatario se mostró confiado en que esto servirá para estabilizar los precios y el valor de la moneda venezolana.

Sostuvo, además, que gracias a este nuevo programa de recuperación económica, el Gobierno pretende establecer equilibrios nuevos macroeconómicos y evitar emitir monedas sin respaldo.

Venezuela vive una situación difícil en el ámbito de la economía debido a la corrupción, la caída de los precios del petróleo y los problemas generados por “el bloqueo financiero” del Gobierno de Estados Unidos.

Caracas ha denunciado “la guerra económica” ejercida por las autoridades estadounidenses y sus aliados sobre el bolívar y sobre toda la economía del país con el objetivo de provocar un estallido social para derrocar al Gobierno de Maduro.

Fuente