Una crisis de cloro se ha producido en Ucrania a comienzos de julio de 2018. A raíz de esto, algunas provincias y pequeñas ciudades ucranianas corrieron el riesgo de quedarse sin agua potable. Descubre cómo este recurso vital se ha convertido en una herramienta útil para luchar por el poder en Ucrania. La principal causa que contribuyó a que se formara la escasez de cloro está relacionada con el hecho de que la planta ucraniana Dneprazot parara la producción de este químico. Lo hizo tras acumular una gran deuda estimada en más de 74 millones de dólares. Antes de este paro, Dneprazot estaba abasteciendo con cloro a las plantas depuradoras de agua.
Nikoláiev fue la primera ciudad ucraniana en ser afectada por el cese de suministro de cloro. La planta depuradora de agua situada en esta localidad redujo a su vez los suministros de agua potable desde el 16 de julio hasta el momento en que se reanudó la producción de cloro. Además, la vicedirectora de la Asociación Europea de Negocios, Svetlana Mijailóvskaya, declaró que empresas como Сarlsberg Ukraine, Coca-Cola Ukraine y PepsiCo estaban a punto de parar la producción de sus bebidas en el país.
Habitualmente estas empresas suelen depurar el agua por sí mismas con ayuda de ácido clorhídrico. Sin embargo, tras el paro de Dneprazot, se quedaron sin esta sustancia. Posteriormente, los representantes de estas empresas descartaron la información difundida por Mijailóvskaya, aunque en Carlsberg Ukraine reconocieron haber tenido déficit de cloro. La asociación Ukrvodocanalecologia apeló al Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania para que el ente ayudara a Dneprazot a reanudar la producción de cloro o para que las autoridades ucranianas empezaran a importar la sustancia.
El 19 de julio distintos medios de comunicación ucranianos comunicaron que los primeros suministros de cloro habían llegado desde Rumania.
«Por ahora se desconoce por qué Ucrania no solicitó ayuda a Bielorrusia: la distancia entre estos dos países es menor que entre Ucrania y Rumania y es más fácil de transportar cloro de Bielorrusia porque no hace falta cambiar de convoyes [ya que ambos Estados tienen la misma anchura de vías ferroviarias]. Sin embargo, el cloro en Bielorrusia es de origen ruso. Pero qué importa eso, si Ucrania recurre al flujo inverso del gas y del carbono», se pregunta el periodista ruso Nikolái Podgórniy en su artículo para el periódico ruso Izvestia.
Además, el autor del artículo destaca que esta crisis del cloro en Ucrania podría haber sido provocada por causas políticas. Según el periodista, la planta ucraniana Dneprazot como la empresa Ukrnafta, están supuestamente relacionadas con el empresario ucraniano Ígor Kolomóiskii. Las fuentes anónimas comunicaron a Izvestia que Kolomóiskii había estado tratando de persuadir a la empresa Naftogaz de venderle gas a un precio menor, explicando esta petición suya con la importancia estratégica de la producción de cloro.
Además, las fuentes resaltaron que Dneprazot también se había quejado previamente de los altos precios de gas, aunque tenía oportunidad de comprarlo a otros suministradores que de vez en cuando ofrecían el combustible azul por precios más ventajosos que Naftogaz.
Otra versión, según el periodista, sostiene que la crisis podría haber ocurrido a causa de conflictos que Kolomóiskii tiene con las autoridades ucranianas. A mediados de julio, los medios de comunicación ucranianos publicaron fotos en que se veía cómo Kolomóiskii y la candidata a la Presidencia ucraniana, Yulia Timoshenko, estaban saliendo del mismo hotel situado en Varsovia con diferencia de 15 minutos. Actualmente, la política es la principal favorita para ganar las elecciones presidenciales que se celebrarán en Ucrania en la primavera de 2019.
«Efectivamente, el posible paro de suministro de agua potable en las grandes ciudades de Ucrania podría ser un golpe contra la imagen del presidente real, Petró Poroshenko. Timoshenko podría usarlo como herramienta para ganar en las futuras elecciones presidenciales. que el prestamista se redujo fue: el periodista.