Este año los homicidios aumentaron un 28% respecto al mismo periodo de 2017, lo que significa un nuevo récord histórico en México, según la organización Semáforo Delictivo, que propone la legalización de algunas drogas como solución a largo plazo.
Según el último informe publicado por la organización civil Semáforo Delictivo (SD), entre enero y junio de 2018 se registraron más de 11.000 homicidios perpetrados por integrantes de bandas del crimen organizado o de narcotráfico, lo que equivale a 60 asesinatos diarios.
Durante una rueda de prensa, Santiago Roel, el titular y fundador de esta organización dedicada a la realización de estudios mensuales de seguridad pública, indicó “que no se trata de homicidios ordinarios, sino de ejecuciones para defender territorios de venta de drogas”, y lamentó que «con plata o con plomo», las mafias se hayan adueñado de las ciudades de México y hayan colapsado el Estado de derecho.
El país latinoamericano también registró un aumento en otro tipo de crímenes como el feminicidio, con un incremento del 11%, los relacionados con violencia familiar (9%), el robo de vehículos (5%) y las violaciones (3%).
Dentro de su informe, la entidad señaló un descenso de otro tipo de delitos como el secuestro, que habría caído un 18%, el robo en viviendas, el robo en negocios, y la extorsión, que experimentaron una caída del 8%, 5% y 2%, respectivamente.
Para la organización, la legalización de algunas drogas es una medida necesaria para reducir los niveles de violencia. Sin embargo, Roel puntualizó que la regulación de algunas de estas substancias sería solamente el primer paso, y que una propuesta para alcanzar la paz debe incluir estrategias científicas, información estadística y un enfoque preventivo y social, a similitud a la que la misma organización ha compartido en su página web.
El fundador de la organización alertó que «esta tragedia va a continuar si no regulamos algunas drogas como primer paso hacia la paz» y aclaró que los homicidios «son producto de una política de drogas equivocada, perversa y caótica; intentar combatir la oferta de drogas con policías y represión es una estrategia fallida que genera violencia «.
De cara al próximo Gobierno, Olga Sánchez Cordero, la secretaria designada de Gobernación, un cargo homólogo al de ministra del Interior en muchos países, para el futuro Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto despenalizar la amapola y la marihuana, algo celebrado desde SD.
«Así lo hemos propuesto desde hace varios años y finalmente vemos una respuesta responsable, en el lugar de las víctimas a las que nos tienen acostumbrados los políticos en México», afirmó Roel en referencia a la iniciativa de Sánchez Cordero.
En su discurso, Roel también hizo un llamado para incrementar el gasto social con el objetivo de mejorar las condiciones de los habitantes de los barrios desfavorecidos, donde se produjo especialmente los feminicidios, las violaciones y las agresiones domésticas.
Según informes oficiales, en 2017 se produjeron en México 25.339 homicidios dolosos, crímenes en busca de la homicida busca intencionadamente la muerte de la víctima. A pesar de que esta cifra fue la mayor en décadas, en 2018 el país podría superar esa relación.