El presidente, Donald Trump, puede haber prometido que Corea del Norte se volverá «muy rica» gracias a la inversión estadounidense si Pyongyang abandona las armas nucleares, pero los economistas y académicos que han estudiado el país aislado dicen que China no es EE. UU. Que será el motor de cualquier transformación.
La plantilla más cercana no se basaría en el capitalismo de estilo estadounidense, pero la economía de mercado controlada por el Estado de China fue primero defendida por Deng Xiaoping, que se convirtió en el líder de China en 1978, dijeron estos expertos. China acababa de salir de la confusión del reinado de 27 años de Mao Zedong, un período durante el cual se prohibió el capitalismo y el Estado confiscó negocios y propiedades privadas y los colocó bajo propiedad colectiva.
Deng introdujo reformas desgarradoras que, en general, se considera que están creando los cimientos del milagro económico de China en los últimos 40 años. Los cambios fueron masivos, el crecimiento fue fenomenal, pero lo más importante es que el Partido Comunista Chino ha logrado todo esto al tiempo que no solo conserva el poder sino que aumenta su control sobre el país. Y en el período previo a la cumbre sin precedentes entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un el martes en Singapur, ha sido China a la que Pyongyang recurre cada vez más.
Kim realizó dos visitas para reunirse con Xi desde marzo, mientras una delegación de alto nivel de su gobernante Partido de los Trabajadores recorrió los centros industriales de China en una visita de 11 días en mayo que se centró en el transporte urbano de alta tecnología de China y los últimos avances científicos.
Esa delegación fue a China pocas semanas después de que Kim declarara el fin de las pruebas nucleares y de misiles y prometiera un esfuerzo total por la «construcción económica socialista». Los medios chinos calificaron el anuncio de Kim de «apertura y reforma» de Corea del Norte, abreviatura de las políticas de Deng. una ráfaga de inversiones en viviendas en Dandong, la ciudad fronteriza china.
«Kim está hablando con Trump porque necesita lograr que Estados Unidos rechace las sanciones. Después de eso, los titulares serán sobre Kim y Xi Jinping «, dijo Jeon Kyong-man, un economista del Instituto para la Integración de la Sociedad Coreana, con referencia al presidente chino.
China ya es el aliado más importante de Corea del Norte y el mayor socio comercial. Y desde que Kim asumió el poder en 2011, la relación comercial se ha vuelto aún más importante. China ahora representa más del 90 por ciento del comercio de Pyongyang, lo que lo convierte en el único salvavidas económico de Corea del Norte.
El estancamiento del crecimiento económico en el cinturón del noreste de China también ha estimulado el interés en aumentar los lazos económicos chinos con Corea del Norte, según Adam Cathcart, experto en relaciones entre China y Corea del Norte en la Universidad de Leeds en el Reino Unido.
El modelo de China para pasar de una economía planificada a una economía de mercado es atractivo para Pyongyang porque se logró con estabilidad política, económica y social, según Zhang Anyuan, economista jefe de Dongxing Securities en Pekín.
«Teniendo en cuenta la ubicación geográfica, el sistema económico, el tamaño del mercado, la etapa de desarrollo económico, la cooperación económica entre China y Corea del Norte tiene ventajas que son insustituibles y difíciles de reproducir», dijo Zhang.
Pero Cathcart dijo que el progreso en la liberalización económica probablemente sea lento porque Corea del Norte querrá tener cuidado con el aumento de los riesgos políticos que podrían surgir al relajar las restricciones sobre la moneda y la migración.
demás de China, Corea del Norte también puede mirar a otras economías donde se ha mantenido un estricto control descendente, incluyendo Vietnam o incluso las estructuras comerciales chaebol de Corea del Sur, lo que podría permitir algo más cercano a «una dictadura del capital», según a Cathcart.
Xi, bajo intensa presión de Trump, comenzó a aplicar sanciones estrictamente en la segunda mitad de 2017. En marzo de este año, China no importó mineral de hierro, carbón o plomo de Corea del Norte por sexto mes consecutivo, en línea con el Consejo de Seguridad de la ONU sanciones
Eso ha perjudicado a los sectores industriales y manufactureros intensivos en carbón de Corea del Norte. Pero lo más importante es que hundir el comercio con Pekín ha sido «matar a la parte más próspera de la economía»: mercados no oficiales donde los individuos y mayoristas compran y venden principalmente bienes de consumo y productos agrícolas fabricados en China, dijo Jeon.
«Más que nada, fue la decisión de China de aplicar sanciones lo que exprimió a la economía e hizo que la eliminación de las sanciones fuera una tarea urgente para Kim», dijo.
Incluso después de que se levanten las sanciones, es probable que Corea del Norte persiga el crecimiento administrado por el estado porque el debilitamiento de los controles es potencialmente desestabilizador para el régimen, dice Kim Byung-yeon, profesor de economía de la Universidad Nacional de Seúl. «Podría dejar a Kim Jong Un con menos de la mitad del poder que tiene ahora».
Como parte de los esfuerzos para mantener el control, cualquier apertura podría limitarse inicialmente a «zonas económicas especiales», donde Pyongyang ha buscado combinar su mano de obra barata con el poder financiero y tecnológico de China, según BMI Research, una unidad del Grupo Fitch. .
La Zona Turística Especial de Wonsan en la costa este, o el parque fabril intercoreano suspendido en la ciudad fronteriza de Kaesong, en el norte, son algunos otros ejemplos que Kim podría seguir para mantener los controles estatales sobre la economía, dicen los expertos.
En Wonsan, Kim ya ha construido una estación de esquí y un nuevo aeropuerto para convertir la ciudad de 360,000 personas en un punto turístico de miles de millones de dólares.
«Este es el tipo de proyectos que es más probable que comiencen primero si se alivian las sanciones», dijo BMI Research.
Jeon dice que se trata de una reforma de «estilo mosquitera», similar al modelo de Deng Xiaoping, con una inversión extranjera limitada y una liberalización del mercado contenida dentro de restricciones firmes del control estatal.
Deng defendió una serie de zonas económicas especiales a lo largo de la costa este de China, donde la legislación local única fomentó la inversión extranjera en la fabricación de empresas conjuntas que vendían a los mercados de exportación, al tiempo que protegía a las industrias chinas de enfrentarse cara a cara con multinacionales.
«Deng designó a Shenzhen como una zona económica especial y convirtió a ese adormecido pueblo de pescadores en un centro de fabricación del mundo», dijo Jeon. «Kim estará ansioso por eso, especialmente porque querrá cambios mínimos en otras partes de la economía».