La Agencia Espacial Rusa Roscosmos están desarrollando una tecnología para eliminar la basura espacial, abundante en la órbita, por medio de un láser. Un informe de la corporación al respecto ha llegado a la Academia de Ciencias de Rusia.
La idea inicial era instalar un láser para dispararlo contra dichos residuos desde la Estación Internacional Espacial, recuerda la fuente. Fue impulsado por científicos japoneses y sus colegas de Europa y Rusia también aportaron posteriormente a su desarrollo. Sin embargo, esta vez los científicos rusos optan por un sistema instalado en tierra.
Anteriormente se informó que en el catálogo del Sistema de Monitoreo Espacial Ruso, había 13,000 objetos artificiales: siete mil objetos mayores de 20 centímetros en órbita terrestre baja (de 160 kilómetros a dos mil kilómetros), así como seis mil objetos que medían 20-40 centímetros de alto (de dos mil a 50 mil kilómetros) órbita cercana a la tierra.
Según la NASA, en la órbita cercana a la Tierra hay alrededor de 19 mil objetos artificiales visibles desde la Tierra.
En 2016, los científicos de la cabeza de Roscosmos TsNIIMash Instituto de Investigación llegaron a la conclusión de que si no se trata con el problema de los desechos espaciales, a continuación, después de 100-200 años, el desarrollo de las actividades espaciales puede detener — toda la órbita de la Tierra está cubierto de los escombros de la tecnología espacial.
El informe recomienda desarrollar un «sistema localizador óptico con uso de un láser de cuerpo firme y un módulo de transmisión-recepción óptico adaptivo». Se propone reconvertir en un «cañón láser» el telescopio óptico de 3 metros de diámetro que se está construyendo en el Centro Titov de Óptica Láser de Altái. La función de este telescopio hasta el momento ha sido monitorear los movimientos de los satélites y la basura espacial que les podría amenazar.
Para el suministro eléctrico del cañón se estiman dos modificaciones de osciladores de estado sólido diseñados por la Universidad de Tecnologías de Información, Mecánica y Óptica (ITMO, por sus siglas en ruso) de San Petersburgo.