El parlamento cubano elegirá sucesor de Raúl Castro


Se espera que una sesión de dos días del parlamento de una sola cámara de la Asamblea Nacional de Cuba, que comenzará hoy miércoles, elija un sucesor para el actual líder del país, Raúl Castro.

Los 605 diputados tendrán un voto por boleta para elegir a los líderes parlamentarios, el presidente de la Asamblea Nacional, el vicepresidente y otros 29 miembros del Consejo de Estado. La Constitución cubana dice que el presidente del Consejo de Estado es el jefe de estado y gobierno.

El 19 de abril, el día en que se hará público el nombre del nuevo presidente del Consejo de Estado es bastante emblemático para Cuba. Fue el 19 de abril del año 1961 cuando las Fuerzas Armadas cubanas, bajo el mando de Fidel Castro, derrotaron a las fuerzas intervencionistas entrenadas por la CIA en Playa Girón.

Desde la época de la revolución de 1959, un cambio de poder tuvo lugar en Cuba solo en una ocasión, en el 2006, cuando el ya gravemente enfermo Comandante Fidel entregó las riendas del gobierno a su hermano menor, Raúl.

Ha llegado el momento de Raúl Castro, de 86 años, de ceder el puesto a una persona más joven. Él ha dicho más de una vez que no tenía planes de postularse para un tercer mandato.

Los analistas son prácticamente unánimes en su convicción de que el Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y Consejo de Ministros, Miguel Díaz-Canel, que se convirtió en la persona número dos en el sistema estatal de Cuba en el 2013, será elegido como el próximo jefe de estado.

Sin embargo, se espera que Raúl Castro se coloque al frente del Partido Comunista de Cuba, la única organización política en el país, hasta el año 2021. Esto significa que continuará ejerciendo una gran influencia en el proceso de toma de decisiones.

«Por primera vez en la historia posrevolucionaria de Cuba, dos personas diferentes liderarán el partido y el gobierno», dijo Carlos Alzugaray, ex embajador cubano en la UE. «Aparecerán dos ramas de poder y será interesante ver la forma en que interactúan».

Al dirigir la oficina presidencial, se espera que Raúl Castro se mude a Santigo de Cuba, la segunda ciudad más grande del país ubicada a más de mil kilómetros al este de La Habana. Fueron los residentes de la provincia de Santiago de Cuba quienes lo eligieron diputado de la Asamblea Nacional.

Fuente