Las tendencias y los desafíos planteados por la actual epidemia de VIH se enfocarán en una conferencia internacional sobre VIH/SIDA en Europa del Este y Asia Central, dijeron los organizadores del foro en un comunicado de prensa.
Las sesiones de la conferencia continuarán hasta el 20 de abril. Reunirán a unos 3.000 delegados de unos cincuenta países que analizarán las formas de reducir la epidemia del VIH.
Los organizadores de la conferencia son el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA [ONUSIDA] y el Servicio Federal de Rusia para la supervisión de la protección del consumidor [Rospotrebnadzor].
«Rusia está implementando un programa a gran escala de asistencia técnica en Europa del Este y Asia Central en el ámbito del tratamiento preventivo, control y supervisión del VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas», citó el comunicado de prensa de los organizadores a Anna Popova, directora de Rospotrebnadzor.
Ella admitió que, a pesar del éxito tangible en el diagnóstico y el tratamiento, la epidemia del VIH no mostró signos de disminuir hasta ahora.
Popova dijo que la mayoría de los portadores del VIH eran personas en el grupo de edad de 30 a 45 años. «Y si tomas hombres en el grupo de edad de 35 a 39 años, más del 3% de ellos viven con diagnóstico confirmado», dijo, recordando que la población masculina en el grupo de edad mencionado anteriormente era casi sinónimo del grupo genético de la nación.
«El hecho más triste es que no solo es la edad del amor, sino también la edad de mayor actividad laboral e intelectual», dijo Popova. «Esta imagen es muy característica de Europa del Este y Asia Central».
El programa de la conferencia contiene varias secciones principales: ciencia y salud, sociedad civil, tratamiento preventivo y asistencia para el desarrollo internacional.
Se espera que los expertos estudien ampliamente los temas de la supervisión epidemiológica del VIH/SIDA, el problema de las infecciones combinadas, la aceptación del diagnóstico y el tratamiento, y la resistencia a los medicamentos.
Un aspecto especial que debe revisarse es la actividad de las organizaciones sin fines de lucro y la propaganda del negacionismo del VIH, una tendencia cuyos partidarios niegan la existencia del virus de la inmunodeficiencia humana.
Popova dijo que el 53% de los nuevos casos de VIH registrados en el 2017 en Rusia se contrajeron durante los contactos heterosexuales y otro 43%, en el proceso de consumo de drogas.
«El resto recae en los contactos homosexuales, la transfusión de sangre y la maternidad», dijo. «En este último caso, el VIH transmite de la madre al niño si no hubo un tratamiento preventivo adecuado».