Israel cancela acuerdo con la ONU sobre los migrantes africanos un día después de firmarlo

El 2 de marzo se firmó un acuerdo innovador que canceló efectivamente un plan israelí para deportar a algunos inmigrantes africanos de regreso a África entre Israel y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que cancelaría un acuerdo con la ONU para reubicar a los inmigrantes africanos.

«He escuchado con atención los muchos comentarios sobre el acuerdo. Como resultado, y luego de que sopesé las ventajas y desventajas, decidí cancelar el trato», dijo Netanyahu en un comunicado.

La declaración se hizo un día después de que se anunció que Israel y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas llegaron a un acuerdo para deportar a unos 16,000 inmigrantes africanos a países europeos.
Las autoridades israelíes estiman que alrededor de 27,000 personas de Eritrea, unos 7,500 ciudadanos sudaneses y unas 2,500 personas de otros estados africanos residen actualmente en Israel, y muchos de ellos no cuentan con el permiso correspondiente.

A principios de enero, las autoridades israelíes adoptaron normas que obligaban a miles de solicitantes de asilo predominantemente sudaneses y eritreos, que solicitaron el estatuto de refugiado en Israel pero no recibieron respuesta, a abandonar el país en un plazo de 90 días o enfrentar el encarcelamiento.

El mes próximo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el comienzo del procedimiento de deportación. En el marco de los planes israelíes, unos 40,000 migrantes indocumentados de África deberían abandonar el país o enfrentar una detención indefinida.

Sin embargo, el Tribunal Superior ha suspendido temporalmente el plan de deportación hasta la revisión de una petición antideportiva.

Fuente