Futuros petroleros en yuanes ampliarán cooperación comercial entre China y América Latina


El lanzamiento del comercio de contratos de futuros de crudo denominados en yuanes por parte de China ayudará a formar una cooperación en toda la cadena del sector petrolero entre el país asiático y América Latina, al tiempo que ampliará la colaboración en el ámbito de la energía, dijeron expertos.

De acuerdo con la directora de la oficina de economía del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, Yue Yunxia, a mediano y a largo plazo, dicho comercio de futuros del país asiático ayudará a que las dos partes formen un mecanismo de fijación de precios y cierre de cuentas en yuanes, además de controlar la influencia de las fluctuaciones del dólar.

Yunxia indicó que la comercialización en yuanes de contratos a futuros de petróleo, que abrió China el pasado lunes, también permitirá ampliar la inversión y las exportaciones del gigante asiático hacia América Latina, para así formar una cooperación de la cadena entera del sector petrolero, recoge este miércoles Xinhua.

«En el comercio de futuros de crudo de China se ha establecido un mecanismo de enlace entre petróleo, oro y renminbi (yuanes), lo que facilita la formación de un mecanismo de liquidación en renminbi, y ayudará a solucionar problemas como el alto gasto de cambio y la difícil repatriación de los beneficios de la inversión china en América Latina, y además ampliará la inversión de las empresas chinas en la región», expresó Yue.

La directora de la oficina de economía del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China resaltó que el éxito del comercio de futuros de crudo del país asiático necesita un reconocimiento de las naciones exportadoras de petróleo; «por eso, la ampliación de los intereses comunes de las dos partes permitirá que la inversión entre a la cadena entera del sector petrolero».

Disminuir la dependencia del dólar

Otro de los beneficios que trae la comercialización de futuros petroleros en yuanes es que los países exportadores disminuyan su dependencia del dólar.

En mayo de 1993 fue inaugurada la Bolsa Internacional de Energía de Shanghai, mientras varias bolsas emitieron numerosos contratos de futuros, lo que hizo que el volumen registrado en el mercado alcanzara un nivel inusualmente alto, solo por detrás de las bolsas de futuros de petróleo de Nueva York y Londres. La bolsa fue suspendida en 1995. Ahora, casi 25 años después, los futuros de petróleo vuelven al mercado chino.

El pasado lunes, el lanzamiento de la comercialización en yuanes de contratos a futuros de petróleo tuvo lugar en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái, a un precio inicial de 440 yuanes por barril (69,54 dólares estadounidenses), y en tan solo 20 minutos contabilizó 14 mil transacciones.

Yue destacó que «el lanzamiento permite que los países exportadores disminuyan su dependencia del dólar y la influencia de las fluctuaciones del dólar sobre sus ingresos».

De igual forma, indicó que el mecanismo yuanesi-petróleo-oro facilitará el comercio del petróleo de las naciones exportadoras en el mercado chino y garantizará sus beneficios. «Para los países importadores, especialmente los del este de Asia, el mecanismo es una nueva opción que reduce los costes y los riesgos del comercio».

En opinión del director del Centro de Estudios sobre América Latina en la Universidad de Shanghai, Jiang Shixue, hasta el momento, la cooperación chino-latinoamericana en energía se centra principalmente en la exploración y la explotación.

«El lanzamiento del comercio de futuros de China permite que la cooperación no se confine a la exploración y la explotación, sino que se amplíe a un enorme mercado global», manifestó Jiang.

«Por un lado, el lanzamiento hace que los países latinoamericanos dependan menos de los dos mayores mercados de futuros petroleros del mundo, y por otro, China y América Latina pueden lograr un beneficio mutuo evitando los riesgos de las fluctuaciones de precios», añadió.

Actualmente, Asia constituye la mayor región de influencia neta del petróleo del mundo, y su exportación de crudo se incrementa al compás de su desarrollo económico.

América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayores recursos petroleros del mundo, además de Oriente Medio, mientras la reserva de petróleo de Venezuela encabeza el mercado global.

Hoy en día, Latinoamérica está considerada no sólo como un importante origen para garantizar la diversificación de la importación de petróleo de China, sino que constituye una zona estratégica clave para las empresas chinas.

Fuente