El máximo diplomático francés confirma la visita de Macron a Rusia en mayo


Los preparativos para la visita de mayo del presidente francés Emmanuel Macron a Rusia continúan, dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, a la estación de radio RTL.

«Como se anunció anteriormente, la visita está planificada. Esta es la situación actual», dijo.

En respuesta a una pregunta sobre el incidente de Skripal, el máximo diplomático francés afirmó que «solo Rusia es capaz de producir el gas Novichok». «Es por eso que no puede haber otra explicación creíble del incidente. Y esto es lo que Francia ha estado diciendo, pero Moscú no ha respondido. Por esa razón, después de que se celebró la cumbre de la UE la semana pasada, los europeos tomaron medidas y El presidente Emmanuel Macron ordenó la expulsión [de los diplomáticos rusos]», agregó Le Drian.

«Sin embargo, nos gustaría mantener un diálogo franco con Moscú, que sería totalmente libre de ambigüedad, y exigimos que Moscú cumpla con la ley internacional», señaló el canciller francés.

Incidente sobre Skripal y expulsión de diplomáticos
El 26 de marzo, varios países miembros de la UE, Estados Unidos, Canadá y Australia anunciaron anteriormente la expulsión de diplomáticos rusos por el envenenamiento del ex oficial de la inteligencia militar rusa Sergei Skripal, que el Reino Unido culpa a Moscú sin aportar ninguna prueba. En particular, Washington expulsó a 60 diplomáticos rusos, incluidos 48 miembros de la embajada y 12 miembros de la Misión Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas. Además, las autoridades estadounidenses decidieron cerrar el consulado de Rusia en Seattle.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró que esas acciones hostiles no quedarían sin respuesta.

El 4 de marzo, Skripal y su hija Yulia sufrieron los efectos de un agente nervioso en la ciudad británica de Salisbury. La primera ministra británica Theresa May dijo que la sustancia utilizada en el ataque había sido un agente nervioso de la clase Novichok desarrollado en la Unión Soviética. Londres expulsó a 23 diplomáticos rusos. Moscú rechazó todas las acusaciones del Reino Unido y dijo que no existía un programa destinado a desarrollar tal sustancia ni en la Unión Soviética ni en Rusia. En represalia por los pasos del Reino Unido, 23 diplomáticos británicos fueron expulsados, el consulado general británico en la ciudad de San Petersburgo fue cerrado y el British Council tuvo que cerrar sus operaciones en Rusia.

Fuente