El ministro de la Presidencia de Bolivia, René Martínez, condenó la abierta injerencia del encargado de negocios de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, en los asuntos internos, aunque recordó que estas acciones son recurrentes.
‘Creemos que la representación diplomática norteamericana debe respetar el derecho internacional, la relación de Estado a Estado y, sobre todo, nuestra soberanía’, dijo anoche Martínez en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.
En días recientes, el presidente Evo Morales anunció la posibilidad de expulsar al encargado de negocios norteamericano si continúa conspirando con la derecha opositora.
Esta injerencia no es reciente, no son hechos aislados, advirtió el ministro de la Presidencia.
Durante su conversación con Prensa Latina, precisó que ya en agosto último el gobierno boliviano había exigido una retractación a Brennan por cuestionar las relaciones de Bolivia con el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Martínez se remontó a los primeros años del gobierno de Evo Morales, cuando el entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, apoyó el golpe cívico prefectural que iba en contra de la unidad territorial del país.
De acuerdo con el titular de la Presidencia, existen intereses externos para tratar de desacreditar al Gobierno, con el fin de desestabilizarlo.
De ahí que Washington se arrogue el derecho de descertificar al país en la lucha contra el narcotráfico, cuando organismos internacionales reconocen el trabajo realizado por Bolivia para enfrentar este flagelo.
El funcionario denunció que a Estados Unidos y sus aliados le incomodan los procesos de transformación en Latinoamérica, la decisión de los gobiernos de recuperar sus recursos naturales y sentar soberanía.
Y, sobre todo, el salto cualitativo de Bolivia que hace 15 años estaba en uno de los últimos lugares y hoy es el país de mayor crecimiento económico en Sudamérica.
Ello explica el respaldo masivo esta semana en La Paz a la postulación del presidente para las elecciones de 2019.
Fueron casi 100 mil personas que se dieron cita en la histórica plaza San Francisco de esta urbe para ratificar el liderazgo de Evo Morales, afirmó.
Martínez destacó la manifestación articulada de indígenas, campesinos, obreros, clases medias en apoyo a la revolución democrático cultural.
Esto nos indica, dijo, que vamos a defender nuestro proceso no solamente desde los niveles de la administración pública, sino también desde las calles.