Chile ratificará vocación de libre comercio en Cumbre de APEC

Chile ratificará esta semana su vocación por el libre comercio con una delegación de máximo nivel en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con sede en Da Nang, Vietnam.

Una oportunidad de oro en el cierre del mandato de Michelle Bachelet, quien en abril pasado realizó una visita oficial a China y tomó parte como invitada especial en la Conferencia Internacional de la Franja y la Ruta.

OBOR (Belt and the Road Forum) es una iniciativa china que busca dar una dinámica mundial a partir de la antigua ruta de la seda. Chile, además, aprovechó la ocasión para fortalecer sus nexos con Beijing, con un amplio TLC.

Precisamente en la línea de los Tratados de Libre Comercio (TLC), el país austral pondera mantenerse como líder en este renglón y en la cita de la APEC es uno de los protagonistas dispuestos a revivir el TPP.

Uno de los temas en el candelero supone distancias entre Donald Trump y los 11 restantes miembros del Tratado Transpacífico (TPP), del cual el inquilino de la Casa Blanca, apenas asumir, se separó.

Expertos chilenos consultados por Prensa Latina recalcaron que intercambios fluidos en los últimos meses, incluida una reunión efectuada en Viña del Mar, demostró que los otros 11 comprometidos con el TPP quieren seguir adelante.

Antes el TPP se antojaba un instrumento para hacerle resistencia económica y comercial al gigante chino. Sin embargo, ahora hasta el propio Beijing parece interesado en acercarse al acuerdo y de pronto hasta integrarse.

Brunei, Vietnam, Nueva Zelanda, Chile, Singapur, Canadá, Japón, Malasia, Australia, México y Perú son las naciones deseosas de revitalizar el TPP.

Son además también integrantes de APEC, Hong Kong, Taipei de China, Rusia, Tailandia, Corea del Sur, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Filipinas, China y Estados Unidos.

Al margen de las interrogantes que suscita Trump acerca del libre comercio, el mandatario estadounidense en gira por Asia, aprovechará la oportunidad para en la lejanía calmar un panorama interno poco complaciente.

Junto con la visita a Japón, China y Corea del Sur, en Da Nang dijo que espera conversar con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y con las autoridades vietnamitas, mientras busca consenso acerca de la crisis con Corea del Norte.

Chile tuvo igualmente contactos directos este año en visitas en uno u otros territorios, con el jefe de Estado de China, Xi Jinping, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, entre oros.

Su interés en APEC, que representa el 59% del Producto Interno Bruto del mundo y el 48% del comercio del orbe, es aprovechar los espacios para consolidar sus relaciones con este importante concierto de economías.

El grupo fundando en 1089 es una concertación bastante compleja porque a sus 21 integrantes se les denomina economías (por la pertenencia de Taipéi de China (Taiwán) y Hong Kong).

Con el entusiasmo expreso de Vietnam por el TPP y nuevo empuje a diversificar los lazos, el encuentro cimero en Da Nang tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre, aunque especialistas y ministros sostienen deliberaciones desde este lunes.

Chile será sede de la Cumbre del grupo en 2019. Antes, Papúa Nueva Guinea servirá de escenario a la reunión en 2018.