Venezuela y Rusia acuerdan reestructurar deuda


El ministro de Finanzas de Rusia dijo que Moscú había acordado posponer el pago de la deuda de Venezuela.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, dijo a la prensa que el viernes su gobierno accedió reestructurar el pago de la deuda de Venezuela a Moscú.

Aunque Siluanov no dio detalles, indicó que los nuevos términos incluirían el aplazamiento del pago de la deuda de USD $ 3 mil millones de Venezuela.

«Estamos listos para hacer un aplazamiento en dos etapas. La primera parte incluye términos bastante favorables con una pequeña suma adeudada para el reembolso, de modo que sea manejable para nuestros colegas venezolanos», dijo.

«La mayor parte de la deuda se posterga hasta la segunda etapa de pago», agregó el ministro.

Según Siluanov, el acuerdo probablemente se finalizará entre el 23 y el 24 de noviembre durante las conversaciones bilaterales entre los dos gobiernos en Sochi.

Mientras tanto, la petrolera estatal venezolana PDVSA desafió las expectativas internacionales el viernes al realizar un pago de amortización de USD841.88 millones en sus bonos 2020 a los accionistas.

En un comunicado oficial, la empresa estatal dijo que realizó los pagos a pesar de las «sanciones ilegales» y el «bloqueo económico» impuesto a Venezuela por los Estados Unidos. También destacó el compromiso del gobierno venezolano de atender el pago de la deuda externa.

El pago se produce debido a demoras en el servicio de bonos soberanos, PDVSA y Electricidad de Caracas (ELECAR), y en medio de un silencio de la compañía por un pago de cupón de U$143 millones que también vence el viernes.

Venezuela se sumió en una crisis económica en 2014 debido a una abrupta caída en los precios mundiales del petróleo, lo que generó dudas entre los inversionistas sobre la capacidad del gobierno para pagar su deuda externa. En agosto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también aprobó sanciones económicas contra Caracas, que prohibían a las instituciones financieras de los Estados Unidos prestar dinero nuevo al gobierno de Maduro, con problemas de liquidez

Varios intelectuales, como el ex ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez, han instado al gobierno a dejar de pagar su deuda a favor de invertir en la producción nacional.

Esta posición encontró un inesperado defensor la semana pasada cuando el jefe de la oposición de la Asamblea Nacional y líder de la Primera Justicia, Julio Borges, también instó al gobierno a cesar en sus pagos y reestructurar sus deudas.

A lo largo de 2017, Borges escribió al menos una docena de cartas a los principales bancos internacionales, incluido Goldman Sachs, instándolos a boicotear financieramente al gobierno venezolano. Les dijo a los prestamistas que cualquier futuro gobierno de la oposición se negaría a cumplir los acuerdos financieros alcanzados con el gobierno actual, lo que podría generar grandes pérdidas para los potenciales inversionistas.

Reuters informó que el gobierno venezolano tomó la decisión de pagar la deuda el viernes después de una reunión de último minuto con asesores financieros para discutir el impacto potencial de un incumplimiento.

PDVSA debía pagar USD $ 1.634 millones por su deuda en octubre y deberá pagar USD 1.890 en noviembre.

Fuente