Modificar el pacto nuclear con Irán es imposible, declaró el viceministro ruso de Exteriores, Serguey Riabkov.
«Consideramos que son imposibles los cambios, las enmiendas o correcciones algunas al acuerdo ya que se trata de un equilibrio fino y bien sopesado de intereses y compromisos», dijo Riabkov a los periodistas.
El vicecanciller llamó a «respetar plenamente lo que fue logrado».
Teherán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) lograron en julio de 2015 el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
El presidente norteamericano, Donald Trump, declaró en octubre que su Gobierno decidió no certificar que Teherán está cumpliendo con el PAIC.
Trump anunció que buscará que el Congreso de su país corrija los «defectos» del acuerdo nuclear con Irán, y advirtió que si eso no se logra el pacto será «cancelado».
Moscú está convencido de que durante la visita del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a Irán serán alcanzados nuevos acuerdos importantes, declaró el viceministro ruso de Exteriores.
«Estoy convencido de que durante la visita de hoy del presidente de Rusia a Teherán se alcanzarán nuevos acuerdos importantes de los cuales sabremos en un futuro próximo», dijo Riabkov.
Asimismo expresó la esperanza de que durante la visita se abordarán las últimas acciones de Washington respecto a Teherán.
«La discusión se centrará en las cuestiones internacionales, teniendo en consideración las acciones de la Administración estadounidense que intenta aumentar la presión de sanciones contra Rusia e Irán», explicó.
El 1 de noviembre, Vladímir Putin viaja a Teherán en visita de trabajo para participar en una reunión tripartita con sus homólogos, el azerbaiyano Ilham Aliyev y el iraní Hasán Ronahi.